La FUE-UJI ha recibido la aprobación por parte de la Comisión Europea para comenzar a trabajar en su nuevo proyecto Erasmus+, Ecoblue Tourism. Bajo este acrónimo, el consorcio formado por 7 socios internacionales coordinados por la FUE-UJI pretende potenciar el turismo ecológico aumentando las oportunidades de emprendimiento en ecoturismo azul en los países costeros.
El proyecto europeo Ecoblue Tourism se enmarca en el programa Erasmus+, en la modalidad “Asociaciones Estratégicas para Educación de Personas Adultas”. Tendrá una duración de dos años, en los que se implementará una metodología de capacitación innovadora para mejorar las habilidades empresariales de los jóvenes desempleados de larga duración que desean desarrollar negocios en el sector del ecoturismo azul.
El Instituto de Materiales Avanzados (INAM) ha organizado la Reunión de Investigación Aplicada en Materiales para la Transferencia Industrial en la Universitat Jaume I (UJI). Entre los asistentes, la EuroFUE-UJI no quiso perder esta oportunidad invitada de la mano del INAM, organizadores de la jornada con la colaboración de la Oficina de Cooperación en Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UJI (OCIT).
El principal objetivo de la Reunión de Investigación Aplicada es impulsar las actividades de investigación de transferencia industrial y aplicaciones con impacto económico en la Universitat Jaume I. Con este fin, una selección de los grupos e institutos de investigación de la UJI expusieron durante la reunión los temas en los que han trabajado.
La EuroFUE-UJI se reúne con la vicerrectora de Promoción Lingüística e Igualdad de la UJI, Pilar Safont, con el fin de encontrar sinergias en el ámbito de la igualdad de género y las carreras STEM. El avance del proyecto europeo E-STEAM que promociona el estudio de las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas entre las jóvenes, ha suscitado el interés del vicerrectorado de Promoción Lingüística e Igualdad, que ha querido incluir el proyecto como parte del programa marco por la igualdad en las disciplinas STEM de la UJI.
Ignacio Montoto, Director del Hotel Jaime I y del Tryp Castellón Center
Ignacio
Montoto, Director del Hotel Jaime I y del Tryp Castellón Center (Hoteles Civis)
habla sobre el turismo accesible y sus necesidades en la provincia de Castellón.
Desde la puesta en marcha del proyecto europeo RESTAT sobre turismo accesible
con la EuroFUE-UJI como socio, se están considerando múltiples aspectos
relativos a la accesibilidad en un campo tan importante para la economía de
Castellón como el turismo. Este proyecto europeo, que pertenece a la
convocatoria Erasmus+ “Asociación Estratégica en las áreas de la educación y la
formación”, pone en escena la necesidad de un turismo accesible en Castellón. Ignacio
Montoto ha compartido su punto de vista sobre este tema.
¿Qué pueden hacer generalmente los
profesionales del turismo cuando ofrecen servicios turísticos a personas con
necesidades de accesibilidad?
En estos casos
lo que los profesionales del turismo pueden hacer generalmente es ofrecer a
dichos turistas una extremar la sensibilidad al atender a clientes con
discapacidad.
¿Qué competencias necesitarán aprender los
futuros profesionales del sector turístico en sus puestos de trabajo?
Los estudiantes
deberían conocer en profundidad las necesidades de las personas discapacitadas,
para poder implementar los procedimientos de actuación que les permitan prestar
la atención y el servicio adecuados. También deben conocer la realidad de la
accesibilidad del establecimiento donde trabajan, para poder ofrecer una información
verídica a sus clientes.
Bajo el marco del programa E-STEAM, el equipo EuroFUE-UJI reunirá el próximo miércoles 10 de julio a un amplio grupo de mentoras con larga trayectoria en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Las mentoras cumplirán un papel imprescindible en el proyecto, participando en el programa de tutorización del mismo. Con su experiencia, servirán de inspiración para las participantes en el proyecto E-STEAM, como ejemplos femeninos que han alcanzado sus sueños a través de las áreas de estudio STEM.