Ecoblue Tourism, coordinado por la FUE-UJI, es un proyecto Erasmus+ que trabaja para aumentar las oportunidades de emprendimiento en el ecoturismo azul en los países costeros, a través de una metodología de capacitación innovadora para mejorar las habilidades empresariales de los jóvenes desempleados de larga duración.
CIA es el acrónimo de Civic Intergenerational Agents, el nuevo proyecto Erasmus+ aprobado por la Comisión Europea y coordinado por la FUE-UJI. Este proyecto que promueve el intercambio intergeneracional de conocimiento cuenta en su consorcio con 6 organizaciones internacionales que lo implementarán durante el próximo año y medio.
El proyecto europeo CIA se enmarca en el programa Erasmus+, concretamente en la modalidad «Asociaciones Estratégicas en el ámbito de la Juventud». Durante su implementación, el proyecto llevará a cabo una serie de Consejos Cívicos Intergeneracionales Locales mediante los cuales mejorar las habilidades y la empleabilidad de los jóvenes con menos oportunidades.
Los días 2 y 3 de diciembre la FUE-UJI acogió el encuentro inicial entre los socios del proyecto europeo Ecoblue Tourism. Este proyecto, financiado por la Comisión Europea bajo la acción estratégica “Erasmus+ KA2 Asociaciones Estratégicas para Educación de Personas Adultas”, tiene como principal objetivo la promoción del emprendimiento en el sector de turismo ecológico en zonas costeras. A través de una metodología de formación innovadora y totalmente online, Ecoblue Tourism incentivará este tipo de emprendimiento entre jóvenes desempleados de larga duración.
Con el fin de asentar las bases sobre las que será implementado el proyecto, así como para definir sus planes de actuación, se han trasladado hasta Castellón los integrantes del proyecto. La Universidad de Patras (Grecia), Dorea Educational Institute WTF (Chipre), Training 2000 psc (Italia), el Centro de Educació Pública de Kemer (Turquía), el Centro de Educación Superior Future Focus Ltd (Malta) y la Asociación de Empresarios Gallegos en Aragón y Riberas del Ebro, AEGARE, (España) son los socios de este proyecto europeo que lidera la Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de la FUE-UJI, la EuroFUE-UJI.
Enmarcadas en la primera jornada de trabajo del encuentro inicial, los socios han puesto en común no solo los puntos fuertes de sus instituciones que aportarán gran valor al proyecto, sino que también se han tratado los Planes de Gestión, Control de Calidad y Gestión de Riesgos. Así como, se ha definido el logo que acompañará al proyecto europeo durante sus dos años de implementación y sus correspondientes Manual de Identidad Visual y Plan de Comunicación para la difusión de las acciones y resultados fruto del trabajo desarrollado en el proyecto.
Gran parte de las sesiones de trabajo programadas durante los días 2 y 3 de diciembre han centrado su atención en el desarrollo de la plataforma online y la aplicación móvil a la que podrá acceder el público de Ecoblue Tourism para ampliar su formación en emprendimiento en ecoturismo azul. Todos los socios contribuirán al desarrollo de ambas plataformas, cuya implementación será dirigida por la Universidad de Patras (Grecia). Además, como contenido base de las mismas, AEGARE coordinará la creación de una guía formativa sobre emprendimiento especializado en el sector del turismo ecológico y sostenible en las áreas cercanas a la costa.
Entre uno de los principales objetivos de este encuentro inicial, se ha promovido el acercamiento entre socios y públicos de interés del proyecto Erasmus+ Ecoblue Tourism. Con este fin, el consorcio se ha desplazado hasta el Puerto de Castellón para conocer más de cerca su funcionamiento, cuáles son sus iniciativas en sostenibilidad y cómo pueden adaptarse al mercado actual las propuestas ecológicas y sostenibles. Entre otros puntos tratados durante la visita, desde el Puerto de Castellón se han destacado las estrategias Blue Growth enmarcadas en su plan estratégico 2020-2024.
El programa de mentorización del proyecto Erasmus+ E-STEAM ha arrancado el lunes 11 de noviembre con una sesión de presentación entre mentoras y mentorizadas en el IES Francesc Ribalta de Castellón. Este programa se enmarca en el proyecto europeo E-STEAM (2018-2020) para la promoción de los estudios STEM entre las jóvenes. Tiene como objetivo guiar a estudiantes de secundaria y bachillerato para la elección de su trayectoria profesional a través de la tutorización por parte de mujeres profesionales en las áreas STEM.
Durante esta sesión de inicio del programa de mentorización E-STEAM, las mentoras se han presentado a sus correspondientes mentorizadas, un total de 15 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES Ribalta, donde se ha celebrado este encuentro. Se trata del primer contacto en profundidad entre mentoras y mentorizadas, ocasión en que estas últimas podrán aprovechar para plantear sus primeras dudas a sus mentoras respecto a su futuro profesional.
El programa de mentorización tendrá una duración de seis meses en los que se pretende hacer reflexionar a las jóvenes sobre su futuro y dibujarles el amplio abanico de oportunidades profesionales que ofrecen las ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías (STEM). Forman el equipo de mentoras un total de 11 profesionales de las áreas STEM. En el área de química se encuentra la catedrática de la UJI Rosa Llusar y las investigadoras del Instituto Universitario de Materiales Avanzados (INAM) Beatriz Julián y Macarena Poyatos. También son mentoras la catedrática y doctora en ingeniería agrónoma de la UJI María Jesús Muñoz y Elena Fernández, graduada en Ingeniería Multimedia por la Universidad de Valencia (ETSE).
En el área de ciencias, E-STEAM cuenta con las doctoras en Informática Mercedes Marqués e Inmaculada Remolar, la licenciada en Psicología Raquel Agost y la licenciada en Ciencias Biomédicas Marta Tolosa, a las que se suman la licenciada en Ciencias Biológicas Marisa Falcó y la ingeniera jefa de proyecto de Aseguramiento de las Competencias Técnicas de Mantenimiento en BP, Susana Pérez.