La EuroFUE-UJJI se reúne en Polonia con el consorcio del proyecto Erasmus+ TTT-I

La EuroFUE-UJJI se reúne en Polonia con el consorcio del proyecto Erasmus+ TTT-I

El equipo de la EuroFUE-UJI ha asistido los días 20 y 21 de enero a la primera reunión transnacional de los socios del proyecto europeo TTT-I, enmarcardo en el programa Erasmus+ Asociaciones Estratégicas para la Educación de Personas Adultas. El proyecto Train The Trainer of Immigrants. Innovative Training Course for Adult Educators, cuyo fin es desarrollar e implementar metodologías de aprendizaje informal para la adquisición de nuevos idiomas, ha celebrado su  reunión inicial en Kazimierz Dolny, una pequeña población cercana a la capital polaca, Varsovia.

Los coordinadores del proyecto Fundacja Ad Meritum (Polonia) han sido los huéspedes de esta primera reunión internacional de los socios del proyecto los cuales son la Asociación para la Asistencia en Crisis y Cooperación al Desarrollo Waddi de Alemania, las organizaciones griegas Asociación de Ciudadanos Activos y Second Chance School of Mytilene y la FUE-UJI, como socio español.

Durante esta primera reunión de coordinación, todos los socios del proyecto han trabajado conjuntamente para asentar las bases sobre las que se implementará el proyecto TTT-I, Train The Trainer of Immigrants. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un programa de formación de lenguas para inmigrantes basado en metodologías de aprendizaje informales. Para conseguir este objetivo se elaborará todo un currículum formativo que desarrollará actividades para el aprendizaje informal sobre los siguientes temas: cyber cafés de los idiomas, tándems de lenguas, cómo gestionar situaciones traumáticas, concienciar sobre las diferencias culturales, el entorno socioeconómico de los inmigrantes y la mediación multicultural.

Este currículum formativo para el profesorado de idiomas para inmigrantes será puesto en práctica durante dos cursos formativos que se llevarán a cabo en el marco del proyecto próximamente en Lesbos (Grecia) y Castellón (España). Además, durante los próximos meses el consorcio del proyecto europeo TTT-I se reunirá en múltiples ocasiones con el fin de seguir trabajando en la elaboración de un producto intelectual que pueda contribuir a mejorar la situación actual de muchos inmigrantes en Europa.

La UJI impulsa una jornada en financiación europea Erasmus +

La UJI impulsa una jornada en financiación europea Erasmus +

El jueves 13 de febrero, la UJI acogerá la Jornada Erasmus+ para la divulgación de las convocatorias de financiación europea Erasmus+. Esta jornada, impulsada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, se centrará en especial en la Acción Clave KA2. El programa Erasmus+ cuenta con la Acción Clave KA1: Movilidad de las personas, la Acción Clave KA2: Cooperación para la innovación de intercambio de buenas prácticas y la Acción Clave KA3. Apoyo a la reforma de políticas.

La Jornada Erasmus+ se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI el próximo jueves 13 de febrero de 9h a 13h. Será inaugurada por Eva Alcón, rectora de la UJI y contará con la participación del SEPIE, que actúa como Agencia Nacional para la gestión, difusión y promoción del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la Educación y la Formación.

Inscripciones: http://www.fue.uji.es/erasmusplus/inscripcion2

La jornada se dirige en especial a los grupos de investigación de la UJI, aunque también está abierta al público en general, entidades, asociaciones, administraciones y empresas que deseen obtener financiación europea. El objetivo de la jornada es incentivar la participación en las convocatorias Erasmus+ y poner a su disposición las herramientas necesarias para presentar propuestas de proyectos con las mayores garantías de éxito. Para ello, además de ofrecer consejos para la preparación de propuestas, se expondrán los casos de éxito de la UJI On Train, presentado por el profesor Roger Esteller y la Coordinadora de la Universidad para Mayores Pilar Escuder, y EO4GEO, presentado por el Catedrático de Universidad, Lenguajes y Sistemas Informáticos Joaquín Huerta. Además, la FUE-UJI presentará también su proyecto Ecoblue Tourism financiado por el programa Erasmus+.

Los grupos de la UJI que lo deseen podrán reunirse con expertos en Erasmus+ para trabajar en potenciales propuestas que presentar en las próximas convocatorias. Para solicitar estas reuniones se deberá enviar al correo electrónico eurofue@fue.uji.es el formulario de solicitud que encontrarán en la plataforma de inscripción.

Inscripciones: http://www.fue.uji.es/erasmusplus/inscripcion2

La FUE-UJI participa como linked party en el proyecto H2020 ETHNA SYSTEM coordinado por la UJI

La FUE-UJI participa como linked party en el proyecto H2020 ETHNA SYSTEM coordinado por la UJI

El proyecto ETHNA SYSTEM, enmarcado en el programa Horizonte 2020, tiene como objetivo implementar, durante los próximos 3 años, un sistema de gobierno ético que promueva buenas prácticas en investigación e innovación responsables (Responsible Research and Innovation) en centros de educación superiores, centros de investigación y entidades que financien investigación. Para ello, el proyecto europeo cuenta con un consorcio formado por 10 entidades de 8 países distintos, entre los que se encuentra la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), como coordinadora del proyecto, y la FUE-UJI, quien dará su apoyo a la UJI como entidad asociada.

Además de la UJI, el consorcio lo forman Norwegian University of Science and Technology (Noruega), European Network of Research Ethics Comittes (Alemania), BIOCOM (Alemania), Zentrum für Soziale Innovation (Austria), Danish Board of Technology Foundation (Dinamarca), Applied Research and Communication (Bulgaria), Archimedes Foundation (Estonia), UNINOVA (Portugal) y FECYT (España). De entre todas las entidades socias, el proyecto H2020 ETHNA SYSTEM pondrá en marcha a modo de piloto, 6 Oficinas ETHNA en las estructuras de gestión de 6 de las organizaciones socias, una de ellas la UJI.

En estas Oficinas ETHNA se trabajará sobre 4 herramientas, el código ético, el comité ético, la línea ética de alertas y sugerencias e indicadores informativos sobre el cumplimiento de las RRI. Todo ello para promover la investigación desde la integridad, la igualdad de género, la ciencia abierta y el compromiso ciudadano

Los grupos de investigadores de la UJI Ética Práctica y Democracia y Derecho, Género e Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres son quienes llevarán a cabo este proyecto en la Universidad Jaume I de Castelló. La Fundación Unversitat Jaume I-Empresa participará en este proyecto dando apoyo a la UJI en las actividades de comunicación, difusión y organización de eventos durante la implementación de ETHNA SYSTEM.

Los próximos días 30 y 31 de enero el proyecto dará sus primeros pasos en Castelló con la celebración de la reunión inicial de los socios del proyecto. Un representante de cada una de las entidades del consorcio se desplazará hasta la UJI para asistir a esta reunión de coordinación, en la que también participará la FUE-UJI.