Los Desayunos de Trabajo Europa 2027 inciden en la dimensión local a través del programa Iniciativa Urbana Europea

Los Desayunos de Trabajo Europa 2027 inciden en la dimensión local a través del programa Iniciativa Urbana Europea

El programa Iniciativa Urbana Europea ha sido presentado en los Desayunos de Trabajo Europa 2027 organizados por la FUE-UJI, a través de su Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (EuroFUE-UJI) con la colaboración de Caixalmassora. Los Patronos de la FUE han sido convocados este miércoles 19 de mayo para analizar el programa Iniciativa Urbana Europea con Antoni Such, director general de Administración Local de la Generalitat Valenciana, y Jon Aguirre, responsable del Punto Nacional URBACT, como expertos invitados.

Ha inaugurado la sesión Joan Antoni Martín, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universitat Jaume I, quien ha puntualizado que «la dimensión local es imprescindible para construir esa Europa que queremos: sostenible y digital». Carlos Cabrera, presidente ejecutivo de FUE-UJI, ha introducido la sesión presentando la estrategia de Financiación Europea para Entidades Locales. «La Agenda Urbana Europea tiene como objetivo fundamental fortalecer la dimensión urbana, tanto de las políticas nacionales como de las comunitarias», ha señalado.

En su intervención, Antoni Such, director general de Administración Local de la Generalitat Valenciana, ha presentado el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible en el Programa Operativo 2021-2027. «Mejorar la seguridad y sostenibilidad de las ciudades implica la mejora de la planificación y gestión urbana para que sea participativa e inclusiva», ha indicado Antoni Such. Tras sus palabras, ha sido el turno de Jon Aguirre, responsable del Punto Nacional URBACT, quien ha destacado como objetivo del programa URBACT «promover el desarrollo sostenible e integral de las ciudades europeas».

En la sesión, se ha presentado como caso de éxito el Proyecto Guardian de Riba-roja del Túria. Robert Raga, alcalde de este municipio, ha explicado el proyecto, las distintas actuaciones y la importancia del consorcio.

Gloria Serra, gerente de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, ha sido la encargada de dirigir el debate posterior, en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de colaboración público-privada y el papel de las empresas. Se ha incidido en la innovación en las ciudades como un objetivo impulsado por la capacidad emprendedora del sector público, pero sobre todo por las empresas privadas que brindan soluciones adaptadas a la tecnología existente y futura. Sin esta participación, la puesta en marcha de iniciativas europeas en las ciudades y municipios resultaría imposible.

El vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UJI, Joan Antoni Martín, ha clausurado esta jornada destacando el ciclo Desayunos de Trabajo Europa 2027 como «el mejor foro para acercar los mecanismos de financiación europea a los Patronos de la FUE-UJI». El ciclo continuará el próximo mes de junio con el Programa Europa Digital 2021-2027.

La UJI presenta en un taller virtual el nuevo Programa Erasmus+

La UJI presenta en un taller virtual el nuevo Programa Erasmus+

La Universitat Jaume I de Castelló (UJI) ha celebrado este martes 4 de mayo el Taller Virtual de Presentación del nuevo Programa Erasmus+ para la divulgación de las convocatorias Erasmus +, en especial la Acción Clave KA2. Este webinario, que ha contado con una gran participación de grupos de investigación de la UJI, ha sido impulsado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universitat.

La sesión ha sido inaugurada por Eva Alcón, rectora de la UJI, quien ha afirmado que «el programa Erasmus es uno de los principales logros de la UE además de una herramienta esencial en la internacionalización de la universidad», pero ha apelado a la necesidad «de ir más allá de la movilidad y ser capaces de fomentar la cooperación y las alianzas estratégicas entre entidades de diferentes países». En este sentido, ha subrayado la apuesta de la UJI por impulsar las iniciativas vinculadas a la Acción Clave KA2, que incluyen las asociaciones para la cooperación; asociaciones de excelencia, como la acción Erasmus Mundus, así como las alianzas para la innovación. Como ejemplo, ha citado la creación, a través del Vicerrectorado de Internacionalización y de Cooperación, de una unidad especializada en la gestión de convocatorias del programa Erasmus+ KA2 en la Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales.

El Taller ha contado con la participación del SEPIE, que actúa como Agencia Nacional para la gestión, difusión y promoción del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la Educación y la Formación. Alfonso Gentil, director del SEPIE, ha participado en la inauguración de la jornada poniendo en valor la gran trayectoria de la UJI en el programa Erasmus+, a lo que ha añadido que «entender lo que es Europa empieza con Erasmus+».

Andrés Ajo, director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas del SEPIE, ha presentado el próximo programa Erasmus+ más digital, más inclusivo y más sostenible. Además, ha ofrecido recomendaciones para la participación en la Acción Clave 2, en especial tratando las Asociaciones para la Cooperación, sus objetivos, prioridades, resultados esperados, financiación y consejos para la elaboración de una propuesta de éxito.

Eva Camacho, vicerrectora adjunta de Internacionalización y Cooperación de la UJI, ha intervenido en el taller presentando la acción Erasmus Mundus. Ha puesto especial énfasis en los requisitos y medidas exigidas por la Comisión Europea para la preparación de las propuestas bajo esta acción del programa Erasmus+ KA2.

Además, se han presentado los casos de éxito CLEAR y OnTrain, coordinados por la UJI, y en los que han intervenido Pilar Escuder, coordinadora de la Universitat per a Majors de la UJI, y Roger Esteller, coordinador del proyecto OnTrain de la UJI, respectivamente.

El Taller Erasmus+ ha contado también con la participación de entidades, asociaciones, administraciones y empresas que desean obtener financiación europea. A todos ellos se ha dirigido Joan Antoni Martín, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UJI, durante la clausura del Taller Erasmus+, animándolos a participar en las próximas convocatorias de este programa.

Tras la jornada, los grupos de investigación de la UJI, que así lo han solicitado, se han reunido con expertos en financiación europea para trabajar potenciales propuestas de proyectos para la próxima convocatoria Erasmus+. Todo ello, con el fin de incentivar su participación en este programa, así como darles las herramientas necesarias para presentar propuestas con las mayores garantías de éxito.

La FUE-UJI ha colaborado en la organización de estas reuniones y en la asistencia técnica del encuentro.