por EuroFUE-UJI | 23 Mar 2022 | IMONED
El proyecto Erasmus+ IMONED ha publicado el quinto boletín informativo del proyecto sobre las actividades de este proyecto Erasmus+. IMONED mejorará los conocimientos, habilidades y competencia de los docentes en educación en línea y a distancia, proporcionando una herramienta inmediata y completa que permita al profesorado organizar e impartir las clases online en tiempos de pandemia u otras situaciones similares.
IMONED Newsletter 5_ES
por EuroFUE-UJI | 7 Mar 2022 | Erasmus+ RESTAT
El quinto boletín informativo del proyecto Erasmus + RESTAT ya está disponible. El boletín incluye información sobre este proyecto que trabaja para promover un turismo más sostenible y accesible, las actividades realizadas a lo largo del proyecto y los resultados obtenidos.
RESTAT-Newsletter-05_ES
por EuroFUE-UJI | 2 Mar 2022 | Adult Com Media Lab
El proyecto Erasmus+ Adult Community Media Lab (ACML) sobre formación para adultos en digitalización se ha reunido en Zagreb (Croacia) los días 22 y 23 de febrero para su segunda reunión transnacional. La organización HUKI de Croacia ha sido la entidad socia encargada de hospedar esta reunión transnacional, cuyos objetivos se han centrado en el análisis de los talleres Digital Media Lab ya desarrollados y la planificación de los próximos, así como de las conferencias de difusión de los resultados del proyecto.
El consorcio integrado por el Centro de Educación Pública Yenesehir (Turquía), la FUE-UJI (España), la empresa Ova Information Systems Industry and Trade Limited Company (Turquía), el Distrito de Yenisehir MEM (Turquía), la Fundación Instytut Badan i Innowacji w Edukacji (Polonia), el Ecoistituto del Friuli Venezia Giulia (Italia) y la Oficina Croacia de Creatividad e Innovación (Croacia), se reunirá nuevamente el próximo mes de mayo en Polonia para continuar con la implementación de las actividades previstas en el marco del proyecto.
por EuroFUE-UJI | 2 Mar 2022 | FUNICE
El proyecto Erasmus+ FUNICE sobre agricultura orgánica y sostenible se ha reunido en Balikesir (Turquía) los días 7 y 8 de febrero para su tercera reunión transnacional. La Universidad de Balikesir ha sido la entidad socia encargada de hospedar esta reunión transnacional, cuyos objetivos se han centrado en el plan de trabajo para desarrollar el material formativo sobre metodologías innovadoras para el desarrolla de agricultura orgánica sin uso de pesticidas.
Una vez el consorcio publique este libro formativo, este se pondrá en práctica a través de la formación a agricultores en estas nuevas metodologías de cultivo sin uso de pesticidas. El consorcio integrado por Asociación de Desarrollo Rural International du Bas Segala (Francia), la FUE-UJI (España), Growth Coop (España), el municipio de Karesi (Turquía), la Universidad de Balikesir (Turquía), la Asociación ARID (Polonia) y el Instituto de Fitomejoramiento y Aclimatación de Grodkowice (Polonia), se reunirá nuevamente el próximo mes de junio en Granada (España) para continuar con la implementación de las actividades previstas en el marco del proyecto.