La UJI capta más de 500 mil euros de financiación en 2022 con su apuesta por proyectos Erasmus+ KA2

La UJI capta más de 500 mil euros de financiación en 2022 con su apuesta por proyectos Erasmus+ KA2

La Universitat Jaume I de Castelló ha captado este último año 546.723€ euros de financiación europea para la implementación de 12 proyectos en el marco de la Acción Clave 2 del programa Erasmus +, el cual promueve la cooperación entre organizaciones e instituciones europeas.

El jueves 2 de febrero, la UJI ha organizado la Jornada Erasmus+ Acción Clave 2: Alianzas para la Innovación y Desarrollo de capacidades en el ámbito de la Educación Superior con el objetivo de impulsar la participación en el programa Erasmus + y proporcionar las herramientas necesarias al personal investigador de la Universitat de modo que puedan captar financiación para desarrollar sus proyectos innovadores. La jornada es una iniciativa del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales para incentivar la participación de la UJI en proyectos centralizados de la acción clave 2, en la que la EuroFUE-UJI colabora como parte de la estrategia de internacionalización.

Eva Camacho, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UJI, ha destacado durante la inauguración el aumento de las propuestas presentadas en la UJI a las convocatorias del programa Erasmus+: “Hace 3 años que llevamos a cabo la estrategia de apoyo al personal investigador de la UJI para la preparación de propuestas Erasmus +, lo cual ha dado como resultado más de 50 propuestas presentadas con una tasa de éxito del 38%”.

El programa Erasmus + es el programa por excelencia de la Unión Europea en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. Con un presupuesto anual de 4.200 millones de euros, desde la UJI destacan las convocatorias centralizadas: Asociaciones para la Innovación y Desarrollo de capacidades en el ámbito de la Educación Superior, según ha indicado Camacho. En especial, las nuevas convocatorias Erasmus + aumentan su apoyo a la inclusión, la ciudadanía activa, la participación democrática, la transformación ecológica y digital en la Unión Europea y la internacionalización.

La jornada ha contado con la participación del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Delegación de la Comunidad Valenciana en Bruselas, que han presentado las características del programa Erasmus + y el marco general para la convocatoria de 2023.

Inmaculada Remolar, directora del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen (INIT-UJI), ha presentado como caso de éxito de la Universitat el proyecto IKSE – Claves innovadoras para el emprendimiento social: pilotaje para los proveedores de FP. Óscar Belmonte, investigador del grupo GIANT-UJI, ha presentado el proyecto LivAI para la promoción de una educación activa a través de la inteligencia artificial. Finalmente, el profesor Francesc Esteve ha presentado el proyecto DigiUGov, Erasmus + Capacity Building en el ámbito de la Educación Superior cuyo objetivo es la transformación digital universitaria inclusiva y participativa.

La guía didáctica para las smart cities europeas, principal resultado del proyecto START UP, coordinado por la FUE-UJI

La guía didáctica para las smart cities europeas, principal resultado del proyecto START UP, coordinado por la FUE-UJI

Tras dos años de implementación, el proyecto Erasmus+ START UP for Development, coordinado por la FUE-UJI, ha publicado sus resultados. El proyecto ha finalizado con la última reunión del consorcio en Türkiye el pasado mes de diciembre. El principal resultado de este proyecto Erasmus+ es una guía formativa en torno al concepto de ciudades/pueblos inteligentes, cuya finalidad es la comprensión de este concepto por parte de los municipios que implementan soluciones inteligentes en su entorno.

Además de contar con la FUE-UJI como coordinador, el consorcio de START UP lo forman cuatro entidades más de distintos países: la institución privada de formación y turismo Kocatürk Danismanlik (Turquía), la Asociación ARID (Polonia), la Agencia de Desarrollo Regional y Centro de Apoyo Empresarial para Pequeñas y Medianas Empresas (Bulgaria) y la Sociedad sin Ánimo de Lucro para el Desarrollo Innovador Alternativo (Grecia).

Los resultados del proyecto han sido presentados en los 5 países socios que conforman START UP for Development en sus correspondiente Eventos Multiplicadores. El viernes 28 de octubre se celebró el Evento Multiplicador del proyecto en España, que reunió a más de 60 participantes. Los resultados presentados incluyen la plataforma formativa, totalmente gratuita y accesible desde el sitio web del proyecto, en la que se implementa un curso para formadores que pueden dar a los municipios una explicación clara y completa de lo que significan las ciudades/pueblos inteligentes en su entorno específico.

Durante estas sesiones, también se presentaron en los distintos países socios los materiales formativos desarrollados: Gestión inteligente: Organización gubernamental, Participación ciudadana, Uso de la tecnología, Entorno inteligente, centrado en sistemas inteligentes de gestión de la calidad ambiental para mejorar la eficiencia energética y la calidad del medio ambiente en las ciudades, Transporte inteligente – Movilidad inteligente: Aparcamiento inteligente, infraestructura para carriles bici, tarjeta inteligente y Vida inteligente. Estos módulos incluyen ejemplos de casos de buenas prácticas en smart cities y  distintas actividades y juegos interactivos para profundizar y apoyar el aprendizaje ofrecido por cada uno de los módulos.

Además de en estos eventos multiplicadores, el material formativo publicado ha sido difundido a través de 5 seminarios web y los Erasmus Days 2022 para presentar el proyecto y los diferentes módulos en todos los países socios, en los que también se han realizado actividades relacionadas con la gestión inteligente, el medio ambiente, el transporte y la vida inteligente.