El programa Europa Digital clausura los Desayunos de Trabajo Europa 2027 de la FUE-UJI

El programa Europa Digital clausura los Desayunos de Trabajo Europa 2027 de la FUE-UJI

Europa Digital ha sido el último programa de financiación europeo presentado en los Desayunos de Trabajo Europa 2027 de la FUE-UJI, a través de su Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (EuroFUE-UJI). Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Caixalmassora, se ha desarrollado a lo largo de los últimos meses en nueve sesiones, dirigidas especialmente a las empresas y entidades que forman parte del Patronato de la FUE-UJI.

El miércoles 30 de junio, cerca de 30 participantes se han dado cita para profundizar en el programa Europa Digital y dar por finalizado este ciclo sobre financiación europea que ha suscitado enorme interés y ha tenido una excelente acogida por parte de las empresas.

Juan Ignacio Torregrosa, director general para el Avance de la Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, y Luis Busquets, programme officer DG CONNECT de la Comisión Europea, han sido los expertos invitados en esta jornada.

Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I y presidenta de la FUE-UJI, ha inaugurado la sesión destacando que «esta iniciativa nos ha acercado durante estos meses los principales mecanismos de financiación de la Unión Europea para el período 2021-2027». Carlos Cabrera, presidente ejecutivo de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, ha recalcado en su intervención la importancia de la financiación europea para la transformación digital a través del programa Europa Digital que «tiene como objetivo apoyar la transformación digital de la economía».

Miguel Serra, presidente de Caixalmassora, ha expresado su agradecimiento a la iniciativa que «nos ha permitido compartir conocimiento, debate y experiencias en torno a las oportunidades que nos ofrece Europa».

El programa Europa Digital es un instrumento de financiación para dar respuesta a los procesos de transformación digital de la economía y de la sociedad europea. Además, complementa otras acciones diseñadas por la Comisión Europea en otras áreas, con un énfasis especial en el ámbito educativo. Juan Ignacio Torregrosa, director general para el Avance de la Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, y Luis Busquetsprogramme officer DG CONNECT de la Comisión Europea, han profundizado en el programa a través del coloquio moderado por Ángel Báez, director del diario digital Castellón Plaza.

«España Digital 2025 cuenta con cinco líneas de financiación: acceso universal a internet, disponer de un programa de digitalización de las pymes, la capacitación para la digitalización de la población y una estrategia para el fomento de la digitalización en la investigación», ha avanzado Torregrosa sobre la perspectiva regional de la Agenda Digital Europea.

Por su parte, Busquets ha profundizado en el programa Europa Digital para el período 2021-2027 indicando que «la década digital se marca unos objetivos para 2030 que dependen de la sociedad, las empresas y la administración pública». Este nuevo programa de la Comisión Europea persigue, como objetivo general, apoyar la transformación digital de la economía y la sociedad europeas y de esta forma, trasladar sus beneficios a los ciudadanos y empresas europeas. Lo hace a través de cinco objetivos específicos: informática de alto rendimiento, inteligencia artificial, ciberseguridad, competencias digitales avanzadas y el mejor uso de las capacidades digitales e interoperabilidad.

El turno de preguntas ha brindado la oportunidad a los patronos de la FUE-UJI de reflexionar sobre las temáticas expuestas por los expertos. Este coloquio ha contado con la intervención de Gloria Serra, gerente de la FUE-UJI, destacando cómo «desde el ciclo Desayunos de Trabajo Europa 2027 se ha querido poner al día y hacer más accesible la información de las iniciativas de financiación europeas a todos los patronos».

«La clave del éxito es ir de la mano. Si sumamos, siempre multiplicamos y ese es el gran papel que tienen hoy en día las universidades», ha remarcado la rectora de la UJI, Eva Alcón, en la clausura de los Desayunos de Trabajo Europa 2027

Los Desayunos de Trabajo Europa 2027 inciden en la dimensión local a través del programa Iniciativa Urbana Europea

Los Desayunos de Trabajo Europa 2027 inciden en la dimensión local a través del programa Iniciativa Urbana Europea

El programa Iniciativa Urbana Europea ha sido presentado en los Desayunos de Trabajo Europa 2027 organizados por la FUE-UJI, a través de su Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (EuroFUE-UJI) con la colaboración de Caixalmassora. Los Patronos de la FUE han sido convocados este miércoles 19 de mayo para analizar el programa Iniciativa Urbana Europea con Antoni Such, director general de Administración Local de la Generalitat Valenciana, y Jon Aguirre, responsable del Punto Nacional URBACT, como expertos invitados.

Ha inaugurado la sesión Joan Antoni Martín, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universitat Jaume I, quien ha puntualizado que «la dimensión local es imprescindible para construir esa Europa que queremos: sostenible y digital». Carlos Cabrera, presidente ejecutivo de FUE-UJI, ha introducido la sesión presentando la estrategia de Financiación Europea para Entidades Locales. «La Agenda Urbana Europea tiene como objetivo fundamental fortalecer la dimensión urbana, tanto de las políticas nacionales como de las comunitarias», ha señalado.

En su intervención, Antoni Such, director general de Administración Local de la Generalitat Valenciana, ha presentado el Plan de Desarrollo Urbano Sostenible en el Programa Operativo 2021-2027. «Mejorar la seguridad y sostenibilidad de las ciudades implica la mejora de la planificación y gestión urbana para que sea participativa e inclusiva», ha indicado Antoni Such. Tras sus palabras, ha sido el turno de Jon Aguirre, responsable del Punto Nacional URBACT, quien ha destacado como objetivo del programa URBACT «promover el desarrollo sostenible e integral de las ciudades europeas».

En la sesión, se ha presentado como caso de éxito el Proyecto Guardian de Riba-roja del Túria. Robert Raga, alcalde de este municipio, ha explicado el proyecto, las distintas actuaciones y la importancia del consorcio.

Gloria Serra, gerente de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, ha sido la encargada de dirigir el debate posterior, en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de colaboración público-privada y el papel de las empresas. Se ha incidido en la innovación en las ciudades como un objetivo impulsado por la capacidad emprendedora del sector público, pero sobre todo por las empresas privadas que brindan soluciones adaptadas a la tecnología existente y futura. Sin esta participación, la puesta en marcha de iniciativas europeas en las ciudades y municipios resultaría imposible.

El vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UJI, Joan Antoni Martín, ha clausurado esta jornada destacando el ciclo Desayunos de Trabajo Europa 2027 como «el mejor foro para acercar los mecanismos de financiación europea a los Patronos de la FUE-UJI». El ciclo continuará el próximo mes de junio con el Programa Europa Digital 2021-2027.

La FUE-UJI informa sobre los Fondos Europeos 2021-2027

La FUE-UJI informa sobre los Fondos Europeos 2021-2027

La FUE-UJI, a través de su Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (EuroFUE-UJI), con la colaboración de Caixalmassora, ha reunido a sus Patronos este miércoles 17 de marzo en una nueva sesión de los Desayunos de Trabajo Europa 2027, en esta ocasión dedicado a los Fondos Europeos para el período 2021-2027. La jornada ha contado como experto invitado con Andreu Iranzo Navarro, director general de Fondos Europeos de la Generalitat Valenciana. Joan Antoni Martín, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universitat Jaume I, ha sido el encargado de abrir el encuentro.

Carlos Cabrera, presidente ejecutivo de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa ha presentado unas breves líneas sobre la Política de Cohesión de la Unión Europea, que apuesta por «una Europa más inteligente, más ecológica y libre de carbono, más conectada, más social y más cercana a los ciudadanos».

Esta sesión de los Desayunos de Trabajo Europa 2027 ha permitido a las entidades y empresas del Patronato de la FUE-UJI conocer los Fondos Europeos para el período 2021-2027, que fue acordado por la Unión Europea el 21 de julio de 2020 y donde se aprobó una dotación presupuestaria de más de 1,82 billones de euros. Este conjunto de medidas, que reúne el marco financiero plurianual (más de 1,07 billones de euros) y medidas extraordinarias de recuperación en el marco del instrumento denominado NEXT GENERATION UE (750.000 millones de euros), contribuirá a la reconstrucción de la UE después de la pandemia de la COVID-19 y apoyará la inversión en las transiciones ecológica y digital.

Andreu Iranzo, director general de Fondos Europeos de la Generalitat Valenciana, ha indicado que «el 8% del FEDER tiene que ir destinado al desarrollo urbano sostenible, por lo tanto, los ayuntamientos podrán tener acceso a esos fondos». Iranzo ha destacado la simplificación de estos fondos para la presentación de solicitudes y el inminente pistoletazo de salida de los Fondos Europeos 2021-2027, para lo que recomienda prepararse a través de la consulta habitual de los canales de información europeos y de hacer networking con las entidades europeas.

A continuación, Gloria Serra, gerente de la FUE-UJI, ha moderado el coloquio en el que los asistentes han planteado sus dudas y reflexiones sobre las oportunidades que ofrecen los fondos europeos en un futuro a corto plazo.

El vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UJI, Joan Antoni Martín, quien también ha clausurado esta jornada  ha asegurado que «los Fondos Europeos siempre constituyen una excelente ocasión para combatir la incertidumbre de la situación en la que nos encontramos actualmente, por ello conocer y saber cómo funcionan es fundamental», ha destacado.

El ciclo Desayunos de Trabajo Europa 2027 continuará el próximo 21 de abril introduciendo casos de Buenas Prácticas Europeas.

Más información: www.eurofue.com/desayunos-europa-2027

Caixalmassora renueva la colaboración con la FUE-UJI que hará posible nuevas sesiones de los Desayunos de trabajo Europa 2027

Caixalmassora renueva la colaboración con la FUE-UJI que hará posible nuevas sesiones de los Desayunos de trabajo Europa 2027

Caixalmassora, entidad perteneciente al Patronato de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa y colaboradora habitual en distintas iniciativas de la UJI, ha firmado recientemente con la FUE-UJI una ampliación del convenio por el que se extiende su apoyo al ciclo «Desayunos de trabajo Europa 2027». Ello posibilitará la realización de tres sesiones más, que se prolongarán hasta el mes de junio de 2021. El presidente de Caixalmassora, Miguel Serra, ha expresado su voluntad de «colaborar con la Fundación en todas aquellas actividades que supongan un impulso a la competitividad de las empresas. Como entidad financiera estamos al lado de nuestros socios particulares, pero también del tejido empresarial, que sustenta el desarrollo económico del territorio». Por su parte, Carlos Cabrera, presidente ejecutivo de FUE-UJI, ha expresado su satisfacción «por el éxito de este ciclo de encuentros que ha suscitado un enorme interés entre las empresas. Que Caixalmassora haya sabido ver la necesidad de seguir apostando por esta iniciativa demuestra la talla de esta entidad, implicada en el progreso de la provincia».

La Fundación Universitat Jaume I-Empresa, a través de la EuroFUE-UJI, impulsa los «Desayunos de trabajo Europa 2027», cuya primera sesión tuvo lugar en septiembre de 2020 y que consiste en una cita mensual en la que se facilita información de primera mano a los Patronos de la FUE-UJI sobre los nuevos mecanismos de financiación e instrumentos de la UE, dirigidos tanto a empresas como a entidades públicas. Entre las temáticas que se han abordado hasta la fecha se encuentran el programa Innovation Fund, Green Deal, EIC Accelerator y Horizon Europe. Caixalmassora, entidad centenaria radicada en Almassora, es un referente entre las cajas rurales, una institución que se renueva constantemente, con un importante componente social y cultural. Es una entidad que se implica en el desarrollo de la provincia apostando por iniciativas que contribuyan al impuso económico de su entorno.

Toda la información sobre los «Desayunos de trabajo Europa 2027» está disponible en la web de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa y en la de la EuroFUE-UJI: www.eurofue.com

Los Desayunos de Trabajo Europa 2027 presentan las novedades de «Horizon Europe»

Los Desayunos de Trabajo Europa 2027 presentan las novedades de «Horizon Europe»

La FUE-UJI, a través de su Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (EuroFUE-UJI), ha presentado a sus Patronos, este miércoles 17 de febrero, las novedades del nuevo programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea Horizon Europe, en el marco de los Desayunos de Trabajo Europa 2027, con la colaboración de Caixalmassora. Esta sesión online ha contado con la participación como experto de Javier García, jefe del departamento de Liderazgo Industrial, Dirección de Programas de la UE y Cooperación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

El Desayuno ha sido inaugurado por Jesús Lancis, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universitat Jaume I (UJI), quien ha destacado: “El programa Horizon Europe es una oportunidad única para incentivar la investigación y la innovación”. Tras la inauguración, Carlos Cabrera, presidente ejecutivo de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI), ha presentado los principales mecanismos de innovación de la Unión Europea, haciendo especial hincapié en que “es fundamental que el ecosistema innovador de la provincia de Castellón incremente su participación en el nuevo programa HORIZON EUROPE, apostando por la promoción, la comunicación y la capacitación de los principales destinatarios del programa marco”.

En el marco de los nuevos presupuestos de la Comisión Europea para el periodo 2021-2027, el nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación, Horizon Europe, cuenta con una suma de casi 100.000 millones de euros de presupuesto. Estos fondos se vertebran en base a los tres pilares fundamentales del programa, que son la Ciencia Abierta, Retos Globales y Competitividad Industrial e Innovación Abierta. Javier García, jefe del departamento de Liderazgo Industrial, Dirección de Programas de la UE y Cooperación del CDTI, ha destacado las novedades de este nuevo programa marco, entre ellas: topics menos prescriptivos, planes de igualdad como criterio de elegibilidad para entidades públicas y la necesidad de presentar junto a la propuesta de un borrador del plan de difusión. Además, García también ha destacado como novedad que “la Comisión Europea quiere facilitar las sinergias entre los distintos fondos de la Unión Europea”.

A continuación, Gloria Serra, gerente de la FUE-UJI, ha moderado el coloquio en el que los asistentes han planteado sus dudas, inquietudes y reflexiones sobre el programa Horizon Europe.

Para finalizar, Jesús Lancis, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UJI ha clausurado la jornada remarcando la importancia de esta cita para la búsqueda de sinergias e incentivar la participación en el programa Horizon Europe investigación e innovación.

La siguiente cita del ciclo Desayunos de Trabajo Europa 2027 será el próximo 17 de marzo, para presentar los Fondos Europeos para el periodo 2021-2027.

El programa EIC Accelerator para pymes protagonista de los Desayunos de trabajo Europa 2027

El programa EIC Accelerator para pymes protagonista de los Desayunos de trabajo Europa 2027

La FUE-UJI, a través de su Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (EuroFUE-UJI), ha presentado a sus Patronos este miércoles 16 de diciembre el programa europeo EIC Accelerator, en el marco de los Desayunos de trabajo Europa 2027, con la colaboración de Caixalmassora.

Para esta cita la FUE-UJI ha contado con la intervención de José Vilar, jefe del Servicio de Proyectos Europeos-Área de Programas y Servicios Europeos y Difusión Innovación del IVACE y José Luis Perez, director de I+D+i de Torrescamara.

El Desayuno ha sido inaugurado por Modesto Fabra, vicerrector de Planificación, Coordinación y Comunicación de la UJI, quien ha resaltado: “Apostar por la tecnología y el desarrollo tecnológico va a favorecer a las empresas que puedan aprovecharlo”. Tras la inauguración, Carlos Cabrera, presidente ejecutivo de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI), ha contextualizado situando el programa EIC Accelerator en el entorno de los distintos instrumentos de financiación europea: “La Unión Europea ofrece apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas, tanto directamente, como a través de programas gestionados por cada Estado miembro”, indicando que el programa europeo EIC Accelerator, anteriormente llamado Instrumento Pyme, se convierte en una de estas imprescindibles herramientas de financiación.

El programa EIC Accelerator tiene como objetivo apoyar a las pequeñas y medianas empresas innovadoras de alto riesgo y alto potencial que deseen desarrollar y comercializar nuevos productos, servicios y modelos comerciales. Esto mismo ha destacado en su intervención José Vilar, jefe del Servicio de Proyectos Europeos-Área de Programas y Servicios Europeos y Difusión Innovación del IVACE. “Se trata de un instrumento valiente de la Unión Europea para apostar por empresas que generen empleo y crecimiento europeo”.

A continuación, José Luis Pérez, Director de I+D+i de Torrescamara, ha presentado como caso de éxito el proyecto Digitalia 2, financiado en el marco del programa predecesor a EIC Accelerator, Instrumento Pyme. Pérez ha destacado: “Es importante que el proyecto esté alineado con las líneas de exigencias de la Unión Europea y globales”.

Gloria Serra, gerente de la FUE-UJI, ha moderado el coloquio en el que los asistentes han planteado sus dudas a los ponentes. La finalidad última del programa europeo EIC Accelerator es la de dar la oportunidad a Pymes de llevar al mercado productos innovadores que puedan impulsar el crecimiento económico y dar forma a nuevos mercados o alterar los existentes en Europa y en todo el mundo.

Modesto Fabra, vicerrector adjunto de Planificación, Coordinación y Comunicación de la UJI ha clausurado la jornada. La siguiente cita del ciclo Desayunos de trabajo Europa 2027 será el próximo 20 de enero, para presentar el próximo programa marco europeo de investigación e innovación Horizonte Europa 2021-2027.