


El proyecto europeo Dynamo, coordinado por la UJI, inicia su actividad con una primera reunión de socios y colaboradores en Castellón
El proyecto Horizonte Europa Dynamo, coordinado por el Grupo de Investigación de Óptica de la Universitat Jaume I de Castelló (GROC), ha iniciado su actividad con el primer encuentro del consorcio internacional, formado por catorce socios y entidades asociadas, que se han reunido esta semana en la universidad pública de Castellón.
Jesús Lancis, vicerrector de Investigación y Transferencia, ha explicado que «la UJI está totalmente comprometida en la promoción del personal investigador para que se incorpore a proyectos de este tipo, que son una gran oportunidad para hacer crecer a la Universitat». Lancis, quien también pertenece al grupo de investigación GROC, ha destacado los avances y prometedores resultados de este innovador proyecto.
Dynamo, aprobado por la Comisión Europea en el marco del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte Europa-EIC PATHFINDER, cuenta con un presupuesto total de cerca de tres millones de euros para cuatro años. Durante la presentación, el coordinador e investigador principal, miembro de GROC-UJI, Daniel Torrent, ha asegurado que «se trata de un primer paso para dar un salto de 50 años en el ámbito de la investigación óptica y el proyecto Dynamo nos mostrará lo que podríamos hacer gracias a este avance».
Estamos rodeados de pantallas y las tecnologías de la imagen son omnipresentes: nos ayudan a controlar nuestra salud, a explorar nuestro entorno y nuestras telecomunicaciones. Sin embargo, hay un gran número de procesos en la naturaleza que son demasiado rápidos para ser grabados con las cámaras convencionales, pero la tecnología que se desarrollará en el proyecto Dynamo contribuirá a dar un gran salto en esa dirección. Para ello, creará nuevos moduladores espaciales de luz basados en el acoplamiento opto-acústico que superará la limitación actual de frecuencia de actualización de los dispositivos.
La idea se basa en enviar todos los patrones posibles del dispositivo simultáneamente, codificados en un pulso de pocos nanosegundos, por lo que la modulación del haz de luz pasa de ser secuencial a paralela. De esta manera, Dynamo lograría en cuatro años una innovación equivalente al avance que se consiguió en medio siglo en el procesamiento de datos en las computadoras, pero trasladado al ámbito de las imágenes. El procesamiento de datos de las primeras computadoras electrónicas tenía una frecuencia de reloj de 100 kHz en 1945 y alcanzó 1 GHz en el año 2000.
Los socios y colaboradores han tenido también la oportunidad de conocerse personalmente durante el encuentro y han aprovechado también su estancia en Castellón para participar en el Congreso Emerging Topics in Acoustic and Mechanical Metamaterials organizado por la Sociedad Europea de Mecánica (Euromech).
CONSORCIO INTERNACIONAL
El consorcio está integrado, además de la UJI como coordinadora, por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, el Imperial College of Science Technology and Medicine del Reino Unido, la Universidad de Ciencia y Tecnología (AGH) de Polonia, y la Fundación Universitat Jaume I-Empresa como entidad afiliada.
El consorcio cuenta con una serie de entidades asociadas (associated partners): la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo (EURADA) de Bélgica, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), la entidad Finnovaregio, el Instituto de Electrónica, Microelectrónica y Nanotecnología de Francia, Holoeye Photonics AG y la Universidad de La Sorbona.
Dynamo también cuenta con el apoyo de un comité de expertos internacional formado por Philip Engel, de HOLOEYE Photonics (Alemania), la PhD Sarah Benchabane del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, el professor Krzysztof M. Abramski de la Universidad de Tecnología de Wroclaw (Polonia), el doctor Sylvain Gigan del Laboratorio Kastler-Brossel y la Universidad de La Sorbona, el profesor Alastair P. Hibbins, director del Centro de Investigación e Innovación de Metamateriales de Exeter (Reino Unido) y Vicenta Ferrer, COO de Nayar Systems (España).

El proyecto DYNAMO, coordinado por la UJI, primer EIC Pathfinder de la Comunitat Valenciana
El proyecto DYNAMO, coordinado por el Grup de Recerca d’Òptica (GROC) de la Universitat Jaume I de Castellón, ha sido aprobado por la Comisión Europea en el marco del máximo programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte Europa. Así, DYNAMO se ha convertido en el único proyecto europeo EIC Pathfinder coordinado por una entidad de la Comunidad Valenciana en recibir financiación en esta primera convocatoria del período financiero 2021-2027 de Horizonte Europa.
DYNAMO es un proyecto ambicioso que parte del estudio de los fundamentos de la dispersión de ondas acústicas y termina desarrollando aplicaciones de imágenes ultrarrápidas en óptica. Su éxito aúna la sinergia de las disciplinas de acústica física, fotónica e imágenes. Los resultados de este proyecto coordinado por la UJI implicarán acelerar las tecnologías de imagen y posicionar la ciencia y la industria europea a la vanguardia de invenciones y avances en esta materia.
El proyecto, además, cuenta con otros trece socios y entidades asociadas de carácter internacional como son la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, el Imperial College of Science Technology and Medicine de Reino Unido, la Universidad de Minería y Metalurgia Stanislaw Staszic de Cracovia, la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo de Francia, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana, el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial, la entidad Finnovaregio, el Instituto de Electrónica, Microelectrónica y Nanotecnología de Francia, la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, la Asociación Pierre et Marie Curie, Holoeye Photonics AG y la Universidad de la Sorbona.
El proyecto EIC Pathfinder DYNAMO desarrollará nuevos moduladores espaciales de luz basados en el acoplamiento opto-acústico. Dichos moduladores de luz están actualmente limitados por la frecuencia de actualización del dispositivo, pero el nuevo sistema desarrollado por DYNAMO eliminará esta limitación, creando así un avance tecnológico fundamental en el área de la óptica. La idea se basa en enviar todos los patrones posibles del dispositivo simultáneamente, codificados en un pulso de pocos nanosegundos, por lo que la modulación del haz de luz pasa de ser secuencial a paralela.
De esta manera, DYNAMO modulará haces ópticos en dos dimensiones espaciales más la dimensión temporal. Esto se traduce en una innovación equivalente al avance del procesamiento de datos de las primeras computadoras electrónicas con una frecuencia de reloj de 100kHz en 1945 al procesamiento de 1GHz en el 2000. Por tanto, DYNAMO estaría trabajando sobre el equivalente a este avance que llevó medio siglo, trasladado al ámbito de las imágenes y acelerado en 50 años gracias a la implementación de este proyecto.
«El objetivo de DYNAMO es llegar a ese control extraordinario de la imagen generando una especie de “micro-terremotos” que deformarán la luz cuando se refleje en las superficies», explica Daniel Torrent, investigador principal del proyecto e integrante del GROC. Torrent ilustra este proceso con el siguiente ejemplo: «Si en una piscina ondulando se sitúa una pelota en su superficie, se observa cómo sube y baja periódicamente empleando prácticamente un segundo en un ciclo completo. Las ondas que se estudiarán en DYNAMO hacen ese mismo movimiento, pero a razón de mil millones de veces por segundo, que es la velocidad a la que se pretende manipular las imágenes formadas a partir de nuestros “micro-terremotos”».
La manipulación ultrarrápida de imágenes tiene una infinidad de aplicaciones, ya que permite no solo formar imágenes sino captarlas también por medio de técnicas de procesado óptico. «Existen en la naturaleza una cantidad enorme de procesos que son demasiado rápidos para ser grabados con cámaras convencionales, pero con la ayuda de los dispositivos que desarrollará DYNAMO se dará un salto de gigante en esa dirección», añade Torrent. Teniendo en cuenta además que las tecnologías de imágenes forman la base de una amplia gama de productos y dispositivos, este avance tendrá un gran impacto a nivel global, tanto científico como comercial.