by EuroFUE-UJI | 19 Sep 2022 | ediploma
El proyecto Horizonte Europa e-diploma sobre formación en línea, coordinado por Inmaculada Remolar, directora del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen (INIT) de la Universitat Jaume I de Castelló a través del grupo de investigación «Visualización interactiva», ha iniciado su actividad con el primer encuentro del consorcio internacional, formado por nueve entidades internacionales que se han reunido en la UJI durante esta semana.
El vicerrector de Investigación, Jesús Lancis, quien ha dado la bienvenida a los asistentes al encuentro, ha destacado el gran trabajo de investigación realizado por el INIT en el ámbito internacional: «El INIT –ha comentado– ha tenido un papel muy importante en los dos últimos años, en los cuales la universidad pública de Castelló ha conseguido 11 proyectos europeos financiados con 4,5 millones de euros por la Comisión Europea, entre ellos e-diploma».
Por su parte, la coordinadora del proyecto, Inmaculada Remolar, ha agradecido durante su intervención la implicación de los socios en el proyecto. Según ha explicado, «e-diploma nació como una idea en el confinamiento hace unos años y ha madurado hasta convertirse en un proyecto real gracias al trabajo, apoyo y colaboración de todos los socios y participantes».
El proyecto e-diploma, dotado con 3 millones de euros para los próximos tres años, se divide en cuatro fases. En la primera, e-diploma examinará el actual ecosistema de formación en línea en el ámbito europeo. Tras extraer los puntos fuertes y débiles, se plantearán qué tecnologías innovadoras pueden apoyar a este sistema de formación en línea, tanto en los niveles formativos de la enseñanza práctica preuniversitaria (EFP) como en la enseñanza superior.
La segunda fase del proyecto se caracteriza por la cocreación de las tecnologías más adecuadas para los distintos tipos de metodologías educativas, mientras que en la tercera fase se desarrollará la plataforma e-diploma, que contará con tres módulos educativos integrados por los temas Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Aumentada, Tecnologías Interactivas y Técnicas de Gamificación. Esta plataforma y su contenido formativo se testearán a través de pruebas piloto en los diferentes países socios del proyecto.
Por último, en la cuarta fase del proyecto se rediseñará y se redefinirá la plataforma de e-learning en base a los resultados obtenidos en las pruebas piloto. La inclusión, la accesibilidad y la sostenibilidad son clave en el proyecto e-diploma, que creará un entorno de aprendizaje electrónico siempre teniendo en cuenta el potencial, las oportunidades, las barreras, la accesibilidad y los riesgos del uso de las tecnologías emergentes para la enseñanza. De esta manera, se creará un espacio seguro e inclusivo para la comunidad educativa.

En la reunión de lanzamiento del proyecto ha participado también la Comisión Europea a través de Ángel M. Fuentes Mateos, research programme officer, quien se encargará del seguimiento técnico del proyecto. El resto de participantes en la reunión han sido los integrantes del consorcio: la Universidad de Tallin (Estonia), la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos), la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (Hungría), la Universitat Politècnica de València (España), INNOGROWTH- Asociación Europea para la Innovación y el Crecimiento (Bulgaria), el centro CSI para la innovación social (Chipre), la cooperativa de formación e investigación ARIS (Italia) y la empresa Brainstorm Multimedia (España). La Fundación Universitat Jaume I-Empresa también participa en el proyecto como entidad asociada a la UJI, para dar su apoyo en las actividades de difusión y comunicación del proyecto.
También ha estado presente de forma virtual el comité de expertos internacional integrado por Vladislav Slavov, vicedecano de la Universidad Tecnológica de Sofia (Bulgaria); Marini Catiuscia, jefa de la Oficina Europea del Departamento de Políticas, Formación, Empleo e Internacional en Legacoop Umbria (Italia); Ülle Must, directora de desarrollo en la Junta de Educación y Juventud de Estonia; Tobias Ley, profesor en la Universidad del Danubio Krems y en la Universidad de Tallin, y Frédéric Mertens de Wilmars, experto y profesor en Temas Europeos y de Género con una amplia experiencia en la educación superior.
Por último, las entidades asociadas como la Diputación Provincial de Castelló (España), CECAP Valencia-Asociación Empresarial de Centros de Formación de Valencia (España), Finnovaregio (Bélgica), RESET-Investigación y Educación de Empoderamiento y Transformación Social (Chipre), Florida Centre de Formació (España), Junta de Educación y Juventud de Estonia, IES Álvaro Falomir (España), Liga Regional de Cooperativas y Mutuas de Umbría (Italia), Satori Labs (Francia), Sociedad de Ciencias Informáticas János Neumann (Hungría), Universidad Tecnológica de Sofía (Bulgaria), Universidad Profesor Doctor Asen Zlatarov (Bulgaria), Centro de Formación Profesional Búlgaro-Alemán (Bulgaria) y la empresa Senseglove (Países Bajos) también han podido trasladar todo su apoyo a e-diploma en esta primera reunión de consorcio.

Financiado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea (AEI). Ni la Unión Europea ni la autoridad que los ha concedido pueden considerarse responsables de estos.
by EuroFUE-UJI | 27 Jul 2022 | ediploma
La Universitat Jaume I, a través del grupo de investigación «Visualización Interactiva» del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen (INIT), coordina el proyecto e-DIPLOMA aprobado por la Comisión Europea en el marco del máximo programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte Europa. e-DIPLOMA, que será dirigido por la doctora Inmaculada Remolar, directora del INIT, tiene el objetivo principal de desarrollar una nueva plataforma de e-learning que aunará realidad virtual, inteligencia artificial, tecnologías interactivas, chatbots y gamificación. Este proyecto es fruto del Plan de Promoción de la Investigación de la Universitat Jaume I puesto en marcha por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UJI.
El proyecto e-DIPLOMA, formado por nueve entidades internacionales, está dotado con 3 millones de euros para los próximos tres años y comenzará a partir del 1 de septiembre de 2022. La UJI lidera el consorcio internacional integrado por la Universidad de Tallin (Estonia), la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos), la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest (Hungría), la Universidad Politécnica de València (España), Innogrowth-Asociación Europea para la Innovación y el Crecimiento (Bulgaria), el centro CSI para la innovación social (Chipre), la cooperativa de formación e investigación ARIS (Italia) y la empresa Brainstorm Multimedia (España). La Fundación Universitat Jaume I-Empresa de la Comunidad Valenciana también participa en el proyecto como entidad asociada a la UJI, para dar su apoyo en las actividades de difusión y comunicación del proyecto.
En una primera fase, el proyecto Horizonte Europa e-DIPLOMA examinará los puntos fuertes y débiles del actual ecosistema europeo de e-learning, así como los beneficios de las últimas tecnologías para la formación en línea, especialmente en el aprendizaje experimental. e-DIPLOMA analizará la utilidad de tecnologías disruptivas para apoyar los sistemas de educación y formación, concretamente en la formación práctica a distancia y, por eso, el proyecto centra su análisis en los niveles formativos de la enseñanza práctica preuniversitaria (EFP) y en la enseñanza superior.
En la segunda fase del proyecto, siguiendo una metodología de cocreación, se determinará qué tecnologías son las más adecuadas para afrontar diferentes tipos de metodologías educativas.
En la tercera fase, la plataforma que se desarrollará en e-DIPLOMA albergará tres módulos educativos que integrarán inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, tecnologías interactivas y técnicas de gamificación y se realizarán experiencias piloto en diferentes países para que, a la hora de valorar los resultados que se obtengan, se puedan considerar los aspectos culturales.
Por último, en la cuarta fase del proyecto, en base a los resultados obtenidos anteriormente, se rediseñará y se redefinirá la plataforma de e-learning desarrollada.
De manera transversal, también es objeto de estudio cómo la utilización de estas nuevas tecnologías y digitalización de la formación influyen en la inclusión, la accesibilidad y la sostenibilidad. Para ello, se creará un entorno de aprendizaje electrónico que evitará crear nuevas desigualdades entre personas e incluso países. e-DIPLOMA investigará el potencial, las oportunidades, las barreras, la accesibilidad y los riesgos del uso de las tecnologías emergentes para la enseñanza, con el fin de apoyar la transformación digital desde la comprensión de los impactos sociales, éticos, políticos y económicos de las prácticas digitales. Otro de los pilares fundamentales del proyecto es la adecuada formación al personal docente en relación con las nuevas tecnologías educativas.
El proyecto e-DIPLOMA cuenta con el apoyo de entidades asociadas como la Diputación Provincial de Castelló (España), CECAP Valencia-Asociación Empresarial de Centros de Formación de Valencia (España), Finnovaregio (Bélgica), RESET-Investigación y educación de empoderamiento y transformación social (Chipre), Florida Centro de Formación (España), Junta de Educación y Juventud de Estonia, IES Álvaro Falomir (España), Liga Regional de Cooperativas y Mutuas de Umbría (Italia), Satori Labs (Francia), Sociedad de Ciencias Informáticas János Neumann (Hungría), Universidad Tecnológica de Sofia (Bulgaria), Universidad Profesor Doctor Asen Zlatarov (Bulgaria), Centro de Formación Profesional Bulgaro-Alemán (Bulgaria) y la empresa Senseglove (Países Bajos).
Además, respaldarán el estudio y resultados del proyecto e-DIPLOMA el comité de expertos internacional integrado por Vladislav Slavov, vicedecano de la Universidad Tecnológica de Sofia (Bulgaria), Marini Catiuscia, jefa de la Oficina Europea del Departamento de Políticas, Formación, Empleo e Internacional en Legacoop Umbría (Italia), Ülle Must, directora de desarrollo en la Junta de Educación y Juventud de Estonia, el doctor Tobias Ley, profesor en la Universidad del Danubio Krems y en la Universidad de Tallin y el doctor Frédéric Mertens de Wilmars, experto y profesor en Temas Europeos y de Género con una amplia experiencia en la educación superior. Se trata de la unión de profesionales de primer nivel que trabajarán para crear un nuevo paradigma de la formación en línea, y para aumentar la resiliencia del mundo educativo vinculada a la transformación digital.
Financiado por la Unión Europea. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva de Investigación Europea (AEI). Ni la Unión Europea ni la autoridad que los ha concedido pueden considerarse responsables de los mismos.