EL PROYECTO ECOMAYA PUBLICA SU SEGUNDO NEWSLETTER

EL PROYECTO ECOMAYA PUBLICA SU SEGUNDO NEWSLETTER

El proyecto ECOMAyA, en el que la FUE-UJI participa como socio y financiado bajo el programa europeo EuropeAid, ha publicado su segundo boletín informativo. Este boletín incluye toda la información sobre este proyecto en apicultura, economía circular, sostenibilidad y emprendimiento. Además de los avances en materia de formación y en las distintas acciones de campo, el boletín también incluye información sobre los próximos pasos que realizará el consorcio en el marco de este proyecto.

Newsletter ECOMAyA 2

ECOMAyA publica en su primer newsletter los avances del proyecto en apicultura, sostenibilidad y emprendimiento

ECOMAyA publica en su primer newsletter los avances del proyecto en apicultura, sostenibilidad y emprendimiento

El proyecto ECOMAyA, en el que la FUE-UJI participa como socio y financiado bajo el programa europeo EuropeAid, ha publicado su primer boletín informativo. Este boletín incluye toda la información sobre este proyecto en apicultura, economía circular, sostenibilidad y emprendimiento. Además de los avances en materia de formación y en las distintas acciones de campo, el boletín también incluye información sobre los próximos pasos que realizará el consorcio en el marco de este proyecto.

Newsletter ECOMAyA 1

ECOMAyA capacita a más de 290 estudiantes en emprendimiento, apicultura y sostenibilidad

ECOMAyA capacita a más de 290 estudiantes en emprendimiento, apicultura y sostenibilidad

El proyecto ECOMAyA ha llevado a cabo un total de 16 cursos formativos que han capacitado a un total de 296 jóvenes y mujeres de sectores vulnerables o con baja posibilidad de inserción laboral. Este proyecto internacional financiado por la Comisión Europea bajo el programa EuropeAid, ha formado a sus casi 300 participantes en emprendimiento, apicultura y sostenibilidad con el fin de promover y ofrecer las herramientas necesarias para la puesta en marcha de proyectos sostenibles, basados en economía circular entorno a la temática de la apicultura.

ECOMAyA cuenta con la experiencia y el trabajo de tres equipos internacionales, la Red de Técnicos y Profesionales de la Emilia Romana. PROTER (Argentina), el grupo de investigación SOGRES de la Universidad Jaume I de Castellón (España) especializado en economía circular y emprendimiento sostenible y la Fundación Universitat Jaume I-Empresa de Castellón (España) expertos en emprendimiento, comunicación y marketing. Los tres equipos han coordinado las actividades de formación, tanto en formato presencial como online.

Así pues, se han ofrecido 3 cursos de Manipulación de alimentos en la Municipalidad de General Alvarado, en el Instituto de Ayelén y en EES 47 con 26, 23 y 44 participantes respectivamente. Las formaciones como Instalador Sanitarista y Operador de Máquinas para la Confección de Indumentaria Apícola han contado con 11 asistentes en total. La apicultura es el eje central del proyecto ECOMAyA, por ello, los cursos como Operario Apícola, Asistente Apícola, Apicultor, Buenas Prácticas de Manufactura Apícola, Producción Apícola y Gestión de la Empresa Apícola y Extracción de Miel han tenido un fuerte impacto en los 111 estudiantes formados.

Además, se han ofrecido capacitaciones transversales y complementarias en Gestión y Administración de Empresas Sostenibles con 16 participantes, Marketing y Comunicación con 22 estudiantes formados, Introducción al Microemprendimiento Sostenible con 18 participantes y los cursos de Formación de Formadores para Capacitar Emprendedores y en Proyectos de Economía Circular con un total de 25 estudiantes.
Alcanzado su objetivo formativo en el primer año de implementación del proyecto, ECOMAyA acompañará a los estudiantes formados en la aplicación de los contenidos y la ejecución de sus propios proyectos durante sus próximos 2 años de implementación. Además, ECOMAyA seguirá ofreciendo distintas capacitaciones durante los años 2022 y 2023 que complementarán las formaciones de este primer año y facilitarán la puesta en marcha de los emprendimientos promovidos en esta primera fase del proyecto.