La UJI capta más de 500 mil euros de financiación en 2022 con su apuesta por proyectos Erasmus+ KA2

La UJI capta más de 500 mil euros de financiación en 2022 con su apuesta por proyectos Erasmus+ KA2

La Universitat Jaume I de Castelló ha captado este último año 546.723€ euros de financiación europea para la implementación de 12 proyectos en el marco de la Acción Clave 2 del programa Erasmus +, el cual promueve la cooperación entre organizaciones e instituciones europeas.

El jueves 2 de febrero, la UJI ha organizado la Jornada Erasmus+ Acción Clave 2: Alianzas para la Innovación y Desarrollo de capacidades en el ámbito de la Educación Superior con el objetivo de impulsar la participación en el programa Erasmus + y proporcionar las herramientas necesarias al personal investigador de la Universitat de modo que puedan captar financiación para desarrollar sus proyectos innovadores. La jornada es una iniciativa del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales para incentivar la participación de la UJI en proyectos centralizados de la acción clave 2, en la que la EuroFUE-UJI colabora como parte de la estrategia de internacionalización.

Eva Camacho, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la UJI, ha destacado durante la inauguración el aumento de las propuestas presentadas en la UJI a las convocatorias del programa Erasmus+: “Hace 3 años que llevamos a cabo la estrategia de apoyo al personal investigador de la UJI para la preparación de propuestas Erasmus +, lo cual ha dado como resultado más de 50 propuestas presentadas con una tasa de éxito del 38%”.

El programa Erasmus + es el programa por excelencia de la Unión Europea en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte. Con un presupuesto anual de 4.200 millones de euros, desde la UJI destacan las convocatorias centralizadas: Asociaciones para la Innovación y Desarrollo de capacidades en el ámbito de la Educación Superior, según ha indicado Camacho. En especial, las nuevas convocatorias Erasmus + aumentan su apoyo a la inclusión, la ciudadanía activa, la participación democrática, la transformación ecológica y digital en la Unión Europea y la internacionalización.

La jornada ha contado con la participación del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Delegación de la Comunidad Valenciana en Bruselas, que han presentado las características del programa Erasmus + y el marco general para la convocatoria de 2023.

Inmaculada Remolar, directora del Instituto de Nuevas Tecnologías de la Imagen (INIT-UJI), ha presentado como caso de éxito de la Universitat el proyecto IKSE – Claves innovadoras para el emprendimiento social: pilotaje para los proveedores de FP. Óscar Belmonte, investigador del grupo GIANT-UJI, ha presentado el proyecto LivAI para la promoción de una educación activa a través de la inteligencia artificial. Finalmente, el profesor Francesc Esteve ha presentado el proyecto DigiUGov, Erasmus + Capacity Building en el ámbito de la Educación Superior cuyo objetivo es la transformación digital universitaria inclusiva y participativa.

El primer curso Study Abroad UJI con estudiantado de la universidad mexicana de Puebla finaliza con éxito

El primer curso Study Abroad UJI con estudiantado de la universidad mexicana de Puebla finaliza con éxito

La Universitat Jaume I ha culminado con éxito el primer curso Study Abroad UJI en el que ha participado un grupo de estudiantado de posgrado en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en México. El curso «Organizaciones saludables y resilientes» es uno de los nueve cursos incluidos en el programa Study Abroad UJI, impulsado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales con el objetivo de promover la formación académica a través de estancias de corta duración y cursos multidisciplinares.

La vicerrectora de Relaciones Internacionales, Eva Camacho, ha clausurado el curso y ha agradecido el trabajo realizado al equipo de la catedrática de Psicología Social Marisa Salanova, responsable del grupo de investigación WANT-UJI y coordinadora académica del curso junto con la profesora Valeria Cruz. Asimismo, Camacho ha hecho extensiva la felicitación por el interés mostrado a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y a su estudiantado y les ha trasladado la intención de la Jaume I de continuar en próximos cursos.

Tras un mes de sesiones formativas y culturales, el curso «Organizaciones saludables y resilientes» ha formado al estudiantado de UPAEP en materia de psicología del trabajo, organizaciones saludables y bienestar organizacional, de la mano de profesorado y personal investigador líder en cada disciplina. Los cursos Study Abroad UJI incluyen también una experiencia inmersiva en la provincia de Castellón, desde una perspectiva turística, cultural y gastronómica a través de distintos talleres. Por ello, el Patronato de Turismo de Castellón ha presentado al estudiantado de la UPAEP los enclaves turísticos que caracterizan este territorio y de la mano del grupo Voramar se ha realizado una pequeña introducción a la gastronomía más típica de la zona castellonense con un taller culinario sobre la paella y la gastronomía sostenible.

El formato de los cursos Study Abroad UJI permite aunar un currículum teórico con la exposición y análisis de casos prácticos de empresas de la Comunitat Valenciana. En este curso, la UJI ha contado con la colaboración de las empresas Vygon y Ford, que han trasladado al estudiantado sus políticas en torno a la psicología del trabajo y bienestar de la organización. La Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI) se ha encargado de la coordinación y seguimiento de estas actividades académicas y culturales, en el marco de la implementación del programa Study Abroad UJI.

El programa Study Abroad UJI ofrece una formación multidisciplinar a través de una oferta de nueve cursos diferentes y mediante estancias de corta duración que contribuyen al desarrollo personal y profesional de jóvenes de todo el mundo. Cada programa formativo cuenta con un currículum teórico actualizado combinado con casos prácticos de la región. La experiencia de aprendizaje se ve reforzada por el entorno de formación internacional y la inmersión en la vida social y cultural de Castelló.

El programa Study Abroad UJI se estrena con un grupo de estudiantado de la universidad mexicana de Puebla

El programa Study Abroad UJI se estrena con un grupo de estudiantado de la universidad mexicana de Puebla

La Universitat Jaume I inicia el programa Study Abroad UJI con un grupo de estudiantado de posgrado en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en México. Estos estudiantes internacionales se han matriculado en el curso Organizaciones Saludables y Resilientes, uno de los nueve cursos incluidos en el Study Abroad UJI, impulsado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales con el objetivo de promover la formación académica a través de estancias de corta duración y cursos multidisciplinares.

En la sesión de apertura, la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Eva Camacho, ha destacado sobre el programa Study Abroad UJI que «no nace solo como una oportunidad para potenciar la formación académica de los estudiantes, sino como una experiencia de conocimiento para toda la vida».

El curso Organizaciones Saludables y Resilientes combina un currículum teórico con la exposición y análisis de casos prácticos de empresas de la Comunitat Valenciana. La propuesta formativa cuenta con la dirección académica de la catedrática de Psicología Social y directora del grupo de investigación Want-UJI, Marisa Salanova, y la coordinación académica de la profesora Valeria Cruz.

Aunque en esta ocasión se ha optado por un formato online, la esencia Study Abroad radica en ofrecer una experiencia formativa y cultural a través de estancias de corta duración en la Universitat Jaume I. Por este motivo, el grupo de estudiantado de la Universidad de Puebla también participará en workshops turísticos, culturales y gastronómicos de la provincia de Castellón a través de todas las herramientas digitales actuales. La FUE-UJI se encarga de la coordinación y seguimiento de estas actividades académicas y culturales, en el marco de la implementación del programa Study Abroad UJI a través del encargo de gestión de la Universitat Jaume I.

El programa Study Abroad UJI ofrece una formación multidisciplinar a través de una oferta de nueve cursos diferentes y mediante estancias de corta duración que contribuyen al desarrollo personal y profesional de jóvenes de todo el mundo. Los cursos son impartidos por profesorado e investigadores líderes en cada campo y cada programa formativo cuenta con un currículum teórico actualizado combinado con casos prácticos de la región. La experiencia de aprendizaje se ve reforzada por el entorno de formación internacional y la inmersión en la vida social y cultural de Castelló.

El proyecto europeo Dynamo, coordinado por la UJI, inicia su actividad con una primera reunión de socios y colaboradores en Castellón

El proyecto europeo Dynamo, coordinado por la UJI, inicia su actividad con una primera reunión de socios y colaboradores en Castellón

El proyecto Horizonte Europa Dynamo, coordinado por el Grupo de Investigación de Óptica de la Universitat Jaume I de Castelló (GROC), ha iniciado su actividad con el primer encuentro del consorcio internacional, formado por catorce socios y entidades asociadas, que se han reunido esta semana en la universidad pública de Castellón.

Jesús Lancis, vicerrector de Investigación y Transferencia, ha explicado que «la UJI está totalmente comprometida en la promoción del personal investigador para que se incorpore a proyectos de este tipo, que son una gran oportunidad para hacer crecer a la Universitat». Lancis, quien también pertenece al grupo de investigación GROC, ha destacado los avances y prometedores resultados de este innovador proyecto.

Dynamo, aprobado por la Comisión Europea en el marco del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte Europa-EIC PATHFINDER, cuenta con un presupuesto total de cerca de tres millones de euros para cuatro años. Durante la presentación, el coordinador e investigador principal, miembro de GROC-UJI, Daniel Torrent, ha asegurado que «se trata de un primer paso para dar un salto de 50 años en el ámbito de la investigación óptica y el proyecto Dynamo nos mostrará lo que podríamos hacer gracias a este avance».

Estamos rodeados de pantallas y las tecnologías de la imagen son omnipresentes: nos ayudan a controlar nuestra salud, a explorar nuestro entorno y nuestras telecomunicaciones. Sin embargo, hay un gran número de procesos en la naturaleza que son demasiado rápidos para ser grabados con las cámaras convencionales, pero la tecnología que se desarrollará en el proyecto Dynamo contribuirá a dar un gran salto en esa dirección. Para ello, creará nuevos moduladores espaciales de luz basados en el acoplamiento opto-acústico que superará la limitación actual de frecuencia de actualización de los dispositivos.

La idea se basa en enviar todos los patrones posibles del dispositivo simultáneamente, codificados en un pulso de pocos nanosegundos, por lo que la modulación del haz de luz pasa de ser secuencial a paralela. De esta manera, Dynamo lograría en cuatro años una innovación equivalente al avance que se consiguió en medio siglo en el procesamiento de datos en las computadoras, pero trasladado al ámbito de las imágenes. El procesamiento de datos de las primeras computadoras electrónicas tenía una frecuencia de reloj de 100 kHz en 1945 y alcanzó 1 GHz en el año 2000.

Los socios y colaboradores han tenido también la oportunidad de conocerse personalmente durante el encuentro y han aprovechado también su estancia en Castellón para participar en el Congreso Emerging Topics in Acoustic and Mechanical Metamaterials organizado por la Sociedad Europea de Mecánica (Euromech).

CONSORCIO INTERNACIONAL

El consorcio está integrado, además de la UJI como coordinadora, por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, el Imperial College of Science Technology and Medicine del Reino Unido, la Universidad de Ciencia y Tecnología (AGH) de Polonia, y la Fundación Universitat Jaume I-Empresa como entidad afiliada.

El consorcio cuenta con una serie de entidades asociadas (associated partners): la Asociación Europea de Agencias de Desarrollo (EURADA) de Bélgica, la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE), la entidad Finnovaregio, el Instituto de Electrónica, Microelectrónica y Nanotecnología de Francia, Holoeye Photonics AG y la Universidad de La Sorbona.

Dynamo también cuenta con el apoyo de un comité de expertos internacional formado por Philip Engel, de HOLOEYE Photonics (Alemania), la PhD Sarah Benchabane del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, el professor Krzysztof M. Abramski de la Universidad de Tecnología de Wroclaw (Polonia), el doctor Sylvain Gigan del Laboratorio Kastler-Brossel y la Universidad de La Sorbona, el profesor Alastair P. Hibbins, director del Centro de Investigación e Innovación de Metamateriales de Exeter (Reino Unido) y Vicenta Ferrer, COO de Nayar Systems (España).

La UJI apuesta por la financiación europea del programa Erasmus+

La UJI apuesta por la financiación europea del programa Erasmus+

La Universitat Jaume I de Castelló ha celebrado la Jornada Virtual Erasmus+ Acción Clave KA2: Cooperación entre organizaciones e instituciones, impulsada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación con el apoyo de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI) y la colaboración del SEPIE, la agencia nacional para la gestión, difusión y promoción del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la educación y la formación.

La sesión ha sido inaugurada por Joan Antoni Martín, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UJI, quien ha destacado las distintas acciones del programa presentadas en la sesión. Alfonso Gentil, director del SEPIE, también ha intervenido durante la inauguración y ha subrayado el éxito de participación de la anterior edición del programa: «Gracias a instituciones como la UJI, el interés en Erasmus+ es el más elevado, con 58 millones de euros y 346 proyectos de cooperación financiados en 2021».

La introducción al programa Erasmus+ para el período 2021-2027 ha corrido a cargo de Andrés Ajo, director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas del SEPIE, quien ha recordado a los asistentes que «desde instituciones diversas se puede trabajar en torno a la innovación de los sectores de educación escolar, formación profesional, educación superior y educación de personas adultas».

A continuación, Sara Martínez Navarro, jefa de servicio de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas del SEPIE, ha presentado la convocatoria del programa de asociaciones para la cooperación, en el marco de la acción KA2 en Erasmus+ 2021-2027. Martínez ha destacado en su presentación los objetivos, prioridades, resultados esperados, financiación de la convocatoria y también ha dado a los asistentes consejos para la elaboración de una propuesta de éxito.

La convocatoria «Medidas de diseño Erasmus Mundus» también se ha presentado en la jornada de la mano de Loreta Paulauskaite, punto de contacto para Dimensión Internacional Erasmus+ del SEPIE. Seguidamente, Ilija Vuckov, Senior EU Funding Consultant y CEO de EMKICE Consulting, ha presentado toda la información sobre la próxima convocatoria Erasmus+ Alianzas para la Innovación.

Además, se han presentado tres proyectos actualmente en vigor en la UJI que constituyen casos de éxito: H2OMap, coordinado por la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua y presentado por su coordinadora Laura Menéndez; el proyecto CE-IP, coordinado por el grupo de investigación SOGRES-UJI y presentado por la catedrática de la UJI María Jesús Muñoz; y el proyecto SenGuide, de la mano de Pilar Escuder, coordinadora de la Universitat per a Majors de la UJI.

Eva Camacho, vicerrectora adjunta de Internacionalización y Cooperación de la UJI, ha moderado la jornada y ha presentado las conclusiones, en las que ha destacado que «el programa Erasmus+ para el período 2021-27 es una gran apuesta de la Comisión Europea y tiene una dimensión muy importante para la innovación y la formación».

La Jornada Erasmus+ ha contado también con la participación de entidades, asociaciones, administraciones y empresas que desean obtener financiación europea. A todos ellos se ha dirigido Joan Antoni Martín, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UJI, durante la clausura, animándolos a participar en las próximas convocatorias de este programa.

Tras la jornada, los grupos de investigación de la UJI que así lo han solicitado, se han reunido con expertos en financiación europea de la FUE-UJI para trabajar potenciales propuestas de proyectos para la próxima convocatoria Erasmus+, todo ello, con el fin de incentivar su participación en este programa, así como darles las herramientas necesarias para presentar propuestas con las mayores garantías de éxito.

 

La FUE-UJI participa en el Desayuno con Cristina Lobillo, directora de Política Energética de la Comisión Europea

La FUE-UJI participa en el Desayuno con Cristina Lobillo, directora de Política Energética de la Comisión Europea

Nela Gómez, directora de la Oficina de Proyectos Europeos de la FUE-UJI (EuroFUE-UJI) ha participado en el Desayuno-debate virtual con Cristina Lobillo, directora de Política Energética en Dirección General de Energía de la Comisión Europea, planteando preguntas a la directora sobre “Los desafíos del Fit for 55 en el entorno energético actual”.

El encuentro tuvo lugar el pasado jueves 10 de febrero de 2022, organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo dentro del ciclo “Círculo de Negocios”, una plataforma de encuentro entre empresas españolas y representantes en las instituciones europeas. Pablo López, presidente de la Cámara, fue el encargado de abrir y moderador el evento, patrocinado por Iberdrola. En este caso fue Eva Chamizo, directora de Asuntos Europeos y de la oficina de Iberdrola en Bruselas, quien también intervino en el evento.

Cristina Lobillo inició su intervención haciendo un resumen sobre la situación actual en el sector de la energía y la presión temporal en los precios de la misma. La transición energética y la cooperación entre los países fueron los protagonistas de su discurso durante toda su intervención. dada la disminución del porcentaje de almacenamiento de gas de la Unión Europea.

Por último, Cristina Lobillo habló de la taxonomía, la guía para pasar del carbón al gas y, de ahí, a las energías renovables. En este punto, hizo hincapié en las tres actividades que la Comisión ha delimitado y que deben ser objeto de inversión. Así pues, la ponente habló del esfuerzo y la seguridad de abastecimiento de los países miembros de la UE, de los mecanismos de financiación existentes en referencia al hidrógeno verde y al hidrógeno azul y de los países que más están apostando por las energías renovables.