La guía didáctica para las smart cities europeas, principal resultado del proyecto START UP, coordinado por la FUE-UJI

La guía didáctica para las smart cities europeas, principal resultado del proyecto START UP, coordinado por la FUE-UJI

Tras dos años de implementación, el proyecto Erasmus+ START UP for Development, coordinado por la FUE-UJI, ha publicado sus resultados. El proyecto ha finalizado con la última reunión del consorcio en Türkiye el pasado mes de diciembre. El principal resultado de este proyecto Erasmus+ es una guía formativa en torno al concepto de ciudades/pueblos inteligentes, cuya finalidad es la comprensión de este concepto por parte de los municipios que implementan soluciones inteligentes en su entorno.

Además de contar con la FUE-UJI como coordinador, el consorcio de START UP lo forman cuatro entidades más de distintos países: la institución privada de formación y turismo Kocatürk Danismanlik (Turquía), la Asociación ARID (Polonia), la Agencia de Desarrollo Regional y Centro de Apoyo Empresarial para Pequeñas y Medianas Empresas (Bulgaria) y la Sociedad sin Ánimo de Lucro para el Desarrollo Innovador Alternativo (Grecia).

Los resultados del proyecto han sido presentados en los 5 países socios que conforman START UP for Development en sus correspondiente Eventos Multiplicadores. El viernes 28 de octubre se celebró el Evento Multiplicador del proyecto en España, que reunió a más de 60 participantes. Los resultados presentados incluyen la plataforma formativa, totalmente gratuita y accesible desde el sitio web del proyecto, en la que se implementa un curso para formadores que pueden dar a los municipios una explicación clara y completa de lo que significan las ciudades/pueblos inteligentes en su entorno específico.

Durante estas sesiones, también se presentaron en los distintos países socios los materiales formativos desarrollados: Gestión inteligente: Organización gubernamental, Participación ciudadana, Uso de la tecnología, Entorno inteligente, centrado en sistemas inteligentes de gestión de la calidad ambiental para mejorar la eficiencia energética y la calidad del medio ambiente en las ciudades, Transporte inteligente – Movilidad inteligente: Aparcamiento inteligente, infraestructura para carriles bici, tarjeta inteligente y Vida inteligente. Estos módulos incluyen ejemplos de casos de buenas prácticas en smart cities y  distintas actividades y juegos interactivos para profundizar y apoyar el aprendizaje ofrecido por cada uno de los módulos.

Además de en estos eventos multiplicadores, el material formativo publicado ha sido difundido a través de 5 seminarios web y los Erasmus Days 2022 para presentar el proyecto y los diferentes módulos en todos los países socios, en los que también se han realizado actividades relacionadas con la gestión inteligente, el medio ambiente, el transporte y la vida inteligente.

EL PROYECTO ERASMUS + START UP FOR DEVELOPMENT PUBLICA SU SEGUNDO BOLETÍN INFORMATIVO

EL PROYECTO ERASMUS + START UP FOR DEVELOPMENT PUBLICA SU SEGUNDO BOLETÍN INFORMATIVO

El proyecto Erasmus + START UP for Development ha publicado el segundo boletín del proyecto Erasmus +. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa de formación para profesores que puedan formar pequeños municipios, con el fin de crear expertos con los conocimientos necesarios para aportar soluciones inteligentes y así crear ciudades inteligentes.

START UP – NEWSLETTER-2-ES

El proyecto Erasmus + START UP for Development publica su primer boletín informativo

El proyecto Erasmus + START UP for Development publica su primer boletín informativo

El proyecto Erasmus + START UP for Development ha publicado el primer boletín del proyecto sobre las primeras actividades de este proyecto Erasmus +. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa de formación para profesores que puedan formar pequeños municipios, con el fin de crear expertos con los conocimientos necesarios para aportar soluciones inteligentes y así crear ciudades inteligentes.

NEWSLETTER-1-ES

Arranca el proyecto START-UP sobre smart cities coordinado por la FUE-UJI

Arranca el proyecto START-UP sobre smart cities coordinado por la FUE-UJI

El pasado 10 de diciembre tuvo lugar la primera reunión transnacional entre los socios del proyecto Erasmus+ START-UP for Development, coordinado por la FUE-UJI, a través de la EuroFUE-UJI. Un encuentro en formato online, liderado por la EuroFUE-UJI, que ha servido para asentar las bases de implementación de este proyecto sobre smart cities y arrancar con su actividad, partiendo de la presentación del logotipo y los elementos de la identidad corporativa del mismo.

Este proyecto, cuyo objetivo principal es formar a expertos en soluciones inteligentes para promover smart cities en pequeños municipios, ha reunido a su consorcio en esta sesión online para analizar la idea de proyecto, los objetivos, las actividades previstas y los resultados esperados, diseñando un calendario de acciones para los próximos meses. El proyecto europeo Start Up for Development, con el acrónimo START UP, será implementado durante 28 meses por un consorcio coordinado por la EuroFUE-UJI e integrado por otras cuatro entidades más de distintos países: la institución privada de formación y turismo Kocatürk Danismanlik (Turquía), la Asociación ARID (Polonia), la Agencia de Desarrollo Regional y Centro de Apoyo Empresarial para Pequeñas y Medianas Empresas (Bulgaria) y la Sociedad sin Ánimo de Lucro para el Desarrollo Innovador Alternativo (Grecia).

Start up for Development se basa en la premisa de que los municipios pequeños son ajenos al concepto de ciudades inteligentes, ya que no pueden permitirse contar con expertos en smart cities entre sus técnicos. Por ello, el objetivo del proyecto es preparar un curso para capacitadores que podrán dar a los municipios una explicación clara y completa de lo que serían las ciudades inteligentes, para que estos puedan implementar acciones concretas encaminadas a convertir estos pequeños municipios en pueblos inteligentes.

Sigue el proyecto START UP en redes sociales: Start Up for Development

START UP es el nuevo proyecto europeo sobre smart cities que coordina la FUE-UJI

START UP es el nuevo proyecto europeo sobre smart cities que coordina la FUE-UJI

La FUE-UJI ha recibido la aprobación por parte de la Comisión Europea del nuevo proyecto Erasmus+ Start up for Development, que se centrará en el concepto “smart cities” bajo el acrónimo START UP.  El consorcio del proyecto está formado por 5 socios internacionales coordinados por la FUE-UJI que formarán a expertos en soluciones inteligentes para promover “smart cities” en pequeños municipios. 

El proyecto europeo START UP, financiado bajo el programa Erasmus+ en la modalidad “Asociaciones Estratégicas para Educación de Personas Adultas”, será implementado durante 28 meses por la EuroFUE-UJI. Durante este tiempo se creará e implementará un programa formativo para adultos sobre “smart cities”, especialmente dirigido a municipios pequeños con el fin de crear las reconocidas ciudades inteligentes en los países que forman el consorcio.

 Además de contar con la FUE-UJI como coordinador, el consorcio de START UP lo forman cuatro entidades más de distintos países: la institución privada de formación y turismo Kocatürk Danismanlik (Turquía), la Asociación ARID (Polonia), Agencia de desarrollo regional y centro de apoyo empresarial para pequeñas y medianas empresas (Bulgaria) y la Sociedad sin ánimo de lucro para el Desarrollo Innovador Alternativo (Grecia).

Con este consorcio, el proyecto Start up for Development se basa en la premisa que los municipios pequeños son ajenos al concepto de ciudades inteligentes, ya que no pueden permitirse contar con expertos en “smart cities” entre sus técnicos. Por ello,  el objetivo del proyecto es preparar un curso para capacitadores que podrán dar a los municipios una explicación clara y completa de lo que serían las ciudades inteligentes, para que estos puedan implementar acciones concretas encaminadas a convertir estos pequeños municipios en pueblos inteligentes.