El equipo EuroFUE-UJI ha asistido a la segunda reunión transnacional del proyecto RESTAT por un turismo accesible. El encuentro, acogido en Baia Mare (Rumanía) los pasados 4 y 5 de junio, se ha centrado en la evaluación de la calidad y las habilidades de los trabajadores para desarrollar un turismo accesible.
La organización New Horizons de Tusa (Italia), la asociación para personas con discapacidad Handy Club de Ostrava (República Checa), la empresa de educación Rogepa y el instituto griego de formación ECTE, junto a la EuroFUE-UJI han asistido a las jornadas como socios participantes en el proyecto, liderado por la municipalidad de Tusa. Además, el grupo ECTE fue el encargado de presentar las herramientas RESTAT para la medición de la calidad durante la jornada inaugural del 4 de junio.
La segunda reunión transnacional contó con diversos talleres y grupos de debate orientados a la evaluación y medición de la calidad en turismo accesible. Estructuraron ambas jornadas desde debates sobre el desarrollo de un método para la evaluación de habilidades, hasta sesiones centradas en la elaboración de un informe de calidad sobre la herramienta de medición de la calidad del turismo accesible.

Esta serie de reuniones es la segunda sesión de un total de cinco que se llevarán a cabo en los próximos dos años. La localidad de Tusa (Italia), como líder del proyecto, acogió la primera reunión transnacional, en la que se abordaron temas de organización y distribución de tareas a lo largo del proyecto, como una primera toma de contacto.
El proyecto RESTAT-Recognizing Skills to Transform Accessible Tourism– tiene como objetivo la creación de sinergias entre el sector turístico y la accesibilidad, con el último fin de crear nuevas infraestructuras accesibles y ofrecerlas a las personas que las necesitan. El proyecto se llevará a cabo hasta el 30 de abril de 2021. La FUE-UJI es responsable de la sección de Impacto, concretamente, de la comunicación, diseminación y uso de los resultados del proyecto. Asimismo, también liderará el Intellectual Output 4, cuyo objetivo es impulsar la empleabilidad y la movilidad laboral de los profesionales del turismo y el desarrollo de una herramienta de orientación.