La Jornada Erasmus+ UJI incide en la internacionalización y la financiación europea

La Universitat Jaume I ha celebrado la Jornada Erasmus+ el 13 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI. La Jornada, organizada por la UJI con la colaboración de la FUE-UJI, ha reunido a investigadores de la UJI, fundaciones, municipios, asociaciones e instituciones de toda la provincia de Castellón. Todas ellas interesadas en presentar propuestas de proyectos en las futuras convocatorias del Programa Erasmus + de financiación europea.

La jornada, inaugurada por la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha contado, como expertos nacionales en el programa Erasmus+, con la participación del SEPIE, Agencia Nacional para la gestión, difusión y promoción del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la Educación y la Formación.

Impulsada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universitat Jaume I, la Jornada Erasmus+ ha alentado a los colectivos universitarios y de la provincia a participar en las convocatorias Erasmus+. Así mismo, la jornada ha puesto a la disposición de los asistentes todas las herramientas necesarias para la preparación de propuestas y ha ofrecido las principales claves para la preparación de propuestas de proyectos con las mayores garantías de éxito.

Durante la jornada, Eva Camacho, vicerrectora adjunta de Internacionalización y Cooperación, ha presentado la participación de la UJI en las Acciones Clave KA1 del programa Erasmus+ para la movilidad de estudiantado, PDI y PAS. Desde el SEPIE, Miguel Ángel Serna, asesor técnico de la Unidad de Educación Escolar y Personas Adultas, ha presentado el programa Erasmus+ incidiendo en la Acción Clave KA2: Cooperación para la innovación de intercambio de buenas prácticas. También se ha otorgado especial atención durante la jornada a la importancia de conformar un buen consorcio internacional, tal y como ha explicado con ejemplos prácticos Nela Gómez, responsable de la EuroFUE-UJI.

Por último, la Jornada ha sido la ocasión perfecta para la presentación de casos de éxito de la UJI en las convocatorias Erasmus+, como lo es On Train, presentado por el profesor Roger Esteller y la Coordinadora de la Universidad para Mayores Pilar Escuder. On Train tiene como objetivo el desarrollo de material educativo dirigido a formadores de personas adultas, para hacer de la enseñanza online un espacio social y colaborativo.

EO4GEO también ha sido presentado en la Jornada Erasmus+, de la mano del Catedrático de Universidad, Lenguajes y Sistemas Informáticos Joaquín Huerta. Su principal objetivo se centra en reducir la brecha de conocimientos especializados entre la oferta y la demanda de educación y formación en los sectores espacial y geoespacial, fomentando el uso e integración de los datos y servicios espaciales y geoespaciales en una gran variedad de ámbitos de aplicación.

La FUE-UJI también ha presentado uno de los proyectos Erasmus+ coordinados desde la Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales, Ecoblue Tourism. Anna Tolosa, Project Manager de Ecoblue Tourism, ha expuesto los objetivos del proyecto, entre los que destaca aumentar las oportunidades de emprendimiento entre los jóvenes desempleados de larga duración en ecoturismo azul en los países costeros.

El vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universitat Jaume I, Joan Martín, ha clausurado la Jornada Erasmus+ agradeciendo su participación a ponentes y asistentes e incidiendo en la necesidad de seguir trabajando en el camino de la internacionalización desde el ámbito universitario. La Jornada Erasmus+ UJI ha tenido lugar como acción enmarcarda en la estrategia de internacionalización de la UJI, que vertebra cuatro ejes principales: las personas, los estudios, la investigación y el posicionamiento internacional de la Universitat Jaume I de Castelló.

Explorar más