La Conferencia de lanzamiento del Programa Horizonte Europa en la Comunitat Valenciana, enmarcada en el 30 aniversario de la UJI, ha acogido este 3 de marzo su primera sesión centrada en el Pilar 1: Ciencia Excelente y Pilar 3: Innovación Abierta del nuevo programa Horizonte Europa. Esta conferencia, promovida a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UJI, tiene como objetivo incrementar la participación de los agentes de la Comunidad en este programa. Organizan la Conferencia la Universitat Jaume I y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), la Red Enterprise Europe Network para las empresas de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia (EEN-SEIMED) y la Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI) a través de la EuroFUE-UJI.
La rectora de la UJI, Eva Alcón, y la directora general del IVACE, Julia Company, han sido las encargadas de inaugurar el encuentro organizado en el marco del 30 aniversario de la Universitat Jaume I y en el que han participado más de 500 personas. Para la rectora de la UJI, Eva Alcón «este nuevo programa de financiación de la I+D+i debe suponer un impulso definitivo a una Europa competitiva y con visión de futuro; una Europa en la que las universidades somos aliadas estratégicas para favorecer las sinergias que consoliden la captación de fondos y el desarrollo de proyectos de alto impacto». Además, Alcón ha destacado que los programas marco europeos suponen una de las principales fuentes de financiación pública de la I+D+i y son una excelente oportunidad para complementar la actividad investigadora e innovadora que se materializa a través de los planes estatales y autonómicos.
También ha participado en la inauguración de la Conferencia Julia Company, directora general del IVACE, quien ha destacado Horizonte Europa como el mayor programa de I+D+i a nivel europeo con el que «Europa nos abre un camino de oportunidades sin precedentes», según ha afirmado Company.
Horizonte Europa 2021-2027 se estructura en tres ejes fundamentales: ciencia excelente con la finalidad de consolidar el liderazgo en investigación e innovación de la UE; desafíos mundiales y competitividad industrial europea, donde los clústeres tendrán un papel destacado en su coordinación, y la innovación abierta para expandir la innovación de vanguardia y creadora de mercados. Esta primera sesión de la Conferencia de lanzamiento del Programa Horizonte Europa en la Comunitat Valenciana ha profundizado en el Pilar 1: Ciencia Excelente. Esta primera parte ha contado con la intervención de Cristina Gómez, Punto Nacional de Contacto de Acciones Marie Skłodowska-Curie de FECYT, quien ha presentado las novedades respecto al Consejo Europeo de Investigación (ERC) y las Acciones Marie Skłodowska-Curie. La ha acompañado Esther Rodríguez, Punto Nacional de Contacto de Infraestructuras de Investigación del Instituto de Salud Carlos III, que ha hablado sobre el Programa de Infraestructuras Científicas de Horizonte Europa.
Por otra parte, también se han presentado las distintas acciones en el marco del Pilar 3 del Programa (Innovación Abierta). En este caso han intervenido Luis Guerra, Delegado español de H2020 EIC Accelerator en CDTI y Nicolás Ojeda, Punto Nacional de Contacto y Representante en Comité de Programa FET/Pathfinder de FECYT. La Conferencia también ha contado con la presentación de 12 propuestas de proyecto que se postulan a distintas convocatorias del Programa Horizonte Europa. Se han presentado en formato pitching para la búsqueda de sinergias entre entidades, grupos de investigación y empresas de cara a la participación en el nuevo programa marco de I+D+i. Estas presentaciones también se realizarán en la sesión del 4 de marzo con el fin de dar una mayor visibilidad a las propuestas.
Finalmente, Borja Izquierdo, Director de Ciencia Internacional de la FECYT ha sido el encargado de clausurar esta primera sesión de la Conferencia de lanzamiento del Programa Horizonte Europa en la Comunitat Valenciana. Izquierdo ha destacado la apuesta y gran participación de la Comunitat Valenciana en el anterior programa marco de I+D+i y ha animado a los asistentes a seguir trabajando en esta línea para mantener el posicionamiento en Europa de la investigación e innovación en la Comunitat Valenciana.